• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué relación existe entre el cambio climático y las intensas lluvias o sequías?

Para el 2050, el panorama que nos espera es una zona costera más lluviosa y una Amazonía más seca, según estudios del Senamhi.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
17 marzo 2023
en Nacional, Portada
0
¿Qué relación existe entre el cambio climático y las intensas lluvias o sequías?

(Fuente: Andina)

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En los últimos años, se ha visto en nuestro país un incremento de lluvias intensas, sequías prolongadas, cambios en la temperatura, incendios forestales; situaciones que vienen afectando a la ciudadanía severamente. ¿Todos estos eventos tienen relación con el cambio climático? En el 2021, la Organización Meteorológica Mundial emitió un Reporte del Estado del Clima en América Latina señalando que estos fenómenos meteorológicos externos están causando “graves daños a la salud, a la vida, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región”.

Para la subdirectora de Modelamiento Numérico de la Atmósfera del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), María Caballero Espejo, las actuales lluvias que viene viviendo nuestro país no se pueden atribuir al cambio climático. “Las lluvias en la zona costera, las que hubo del 2017 o en otros eventos, son parte de esa anomalía esperada”, menciona.

(Fuente: Andina)

Sin embargo, lo que sí afirma es que estos eventos anómalos son cada vez más frecuentes y eso es lo que preocupa. “En el tema del cambio climático sí estamos observando no solo a nivel nacional sino global que hay ciertos patrones que se están haciendo más frecuentes (…) En 1925 hubo (fenómeno) El Niño, después en 1983, luego en 1997 y en el 2017 se dio El Niño costero. Se van acortando los tiempos. Ahora estamos frente a un episodio de calentamiento del mar y de acuerdo a los modelos globales se espera que se tenga a mediados o a finales de este año El Niño», argumenta.

“Las lluvias actuales son porque hay un incremento de temperatura en el mar y  eso es un insumo que de alguna forma gatilla este tipo de evento. Nuestro mar es uno de los más fríos que hay en las zonas costeras y este incremento en la temperatura es a nivel mundial, y va alterar el equilibrio en nuestras costas”, asevera Caballero.

La especialista recomienda que para mitigar los gases de efecto invernadero debemos implementar nuevas medidas en contra de la deforestación, la minería ilegal y enfocarse en adaptarse a un nuevo clima.

(Fuente: Senamhi)

Y es que, en unos 30 años tendremos un nuevo clima. El Senamhi emitió un estudio “Escenarios climáticos en el Perú al 2050: Cambios en el clima promedio”, en donde se señala que “la zona costera de Perú se va a volverse más húmeda, más lluviosa de lo que normalmente es y que estos eventos que serán más frecuentes sobre todo en la costa norte y central y algunos de la costa sur.  En lo que respecta a la Amazonía, se está observando un panorama más seco y en la zona andina se esperan precipitaciones fuertes”, explica la especialista Caballero.

Estos cambios climatológicos serán graduales, no es de un día para otro. Esto nos permite ir adaptándonos y preparándonos para los diferentes escenarios futuros y con eso poder planificar de la mano con el Estado acciones que puedan prevenir catástrofes mayores.

Tags: Cambio Climáticolluvias intensasprecipitacionessenamhisequías
Noticia anterior

Inician programa de capacitación a equipos técnicos de Devida y UNAS

Siguiente noticia

Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.