• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad asháninka accede a servicios de agua potable gracias a proyecto universitario de ingeniería

A partir de la realización de la obra, 270 miembros de la comunidad nativa ubicada en la provincia de Satipo, ya no caminarán 3 km de distancia para recolectar este recurso.

Inforegion Por Inforegion
16 marzo 2023
en Amazonía, Desarrollo, Nacional, Portada
0
Comunidad asháninka accede a servicios de agua potable gracias a proyecto universitario de ingeniería

La edificación posee dos tanques de captación de agua conectados a una cisterna de 5.000 litros a través de una tubería de dos kilómetros y medio. Foto: Nicolás Pezet Duarte

0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SATIPO. En 2019, Nicolás Pezet Duarte, ingeniero peruano ambiental de la Universidad Tecnológica de Hamburgo de Alemania solicitó a su casa de estudios un financiamiento de 20 mil euros, con el apoyo técnico de la ONG internacional Asociación Technology Without Borders, para construir la obra de agua y saneamiento en la comunidad asháninka Alto Sandoveni, con el fin de contribuir en la construcción de un sector de salud con infraestructuras y servicios de agua y saneamiento seguros para el territorio indígena. 

Luego de aprobarse dicho pedido y explicar a detalle el propósito de la iniciativa, el proyecto se desarrolló por tres años y con la participación activa de la comunidad asháninka Alto Sandoveni, ubicada en el distrito de Satipo y al límite con el municipio de Río Negro, en la región de Junín. 

En cuanto a la edificación del proyecto, este cuenta de dos tanques de captación de agua conectados con una cisterna de 5 000 litros a través de una tubería de 2.5 km, que atraviesa la zona en la selva  central del país. 

Cabe añadir que la obra fue entregada en agosto del año pasado, debido al difícil acceso para llegar a la comunidad nativa, entre otras barreras en relación a la gestión regional. “Lamentablemente me percaté de la dificultad de trabajar en proyectos de infraestructura con autoridades regionales, causan retrasos, detrás de eso se encuentran tres años de planteamiento que hice desde Alemania”, expresó Pezet.

Nota publicada originalmente en el diario Correo de Huánuco. 

Tags: Alto SandoveniashaninkaAsociación Technology Without BordersJunínNicolás Pezet DuarteRío NegroSatipoUniversidad Tecnológica de Hamburgo
Noticia anterior

OSINFOR aplica algoritmo para detección de tala selectiva en el Perú

Siguiente noticia

Minam trabaja en la disposición final de residuos sólidos de las regiones más afectadas por lluvias y huaicos

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Minam trabaja en la disposición final de residuos sólidos de las regiones más afectadas por lluvias y huaicos

Minam trabaja en la disposición final de residuos sólidos de las regiones más afectadas por lluvias y huaicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.