• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

OSINFOR aplica algoritmo para detección de tala selectiva en el Perú

Nueva tecnología contribuirá a la supervisión de los bosques de manera articulada con la sociedad civil y autoridades del sector forestal.

Inforegion Por Inforegion
16 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
OSINFOR aplica algoritmo para detección de tala selectiva en el Perú

Deforestacion en la selva. Foto: Diario Perú

0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) presentó el algoritmo que viene utilizando para la detección de tala selectiva en la Amazonía peruana, cuyo objetivo es mejorar la supervisión de los recursos de flora en los bosques amazónicos en el Perú.

Esta nueva tecnología se está implementando en las supervisiones forestales que realiza el OSINFOR a los planes de manejo de títulos habilitantes (derechos otorgados por el Estado para el aprovechamiento forestal y de fauna silvestre), y que puede ser utilizado por otras autoridades y actores relacionados al sector forestal. A la par de su implementación, también se viene desarrollando mejoras.

El algoritmo fue desarrollado y perfeccionado de manera conjunta con el World Resources Institute (WRI) y expertos investigadores de la Universidad de Sheffield, a fin de identificar oportunamente casos de tala, legal e ilegal, y así contribuir a la trazabilidad de la cadena de valor de la madera desde la fuente.

Matthew Heathcoat, investigador y docente de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), explicó que el algoritmo nace de la necesidad de tener metodologías y técnicas que permitan monitorear posibles actividades ilícitas, no necesariamente en grandes áreas de bosque, sino también en áreas pequeñas que, muchas veces, pueden pasar desapercibidas cuando se analiza de forma convencional las imágenes satelitales.

Foto: Osinfor

“El algoritmo sirve para identificar perturbaciones más sutiles, no solo en áreas de deforestación masivas. Por lo tanto, se puede detectar posible tala selectiva al analizar la imagen pixel por pixel”, manifestó Heathcoat.

Agregó que el algoritmo está diseñado para áreas con una intensidad de aprovechamiento forestal mayor a 10 metros cúbicos por hectárea de extracción de madera, y que puede ser utilizado por cualquier persona u organización, porque además de ser una gran fuente que provea información, permite priorizar y planificar las acciones e intervenciones para evitar la tala ilegal.

Durante el evento de presentación del algoritmo, realizado esta semana en  Lima, la Universidad de Sheffield y WRI hicieron entrega al OSINFOR de una constancia por su participación en el desarrollo de aplicativos para la implementación del algoritmo en las supervisiones forestales.

La jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen, agradeció y destacó la importancia de contar con el respaldo de la Academia y trabajar junto con los investigadores, la sociedad civil y las autoridades forestales para contribuir a la fortalecer la institucionalidad del sector y la vigilancia de los bosques.

El mayor valor del desarrollo, implementación y mejora del algoritmo es que hoy puede ser utilizado en el servicio de supervisión que realiza el OSINFOR, favoreciendo tomar decisiones oportunas y la eficiencia; pero en un futuro próximo, también podrá ser utilizado por otras autoridades y sociedad civil para fortalecer la administración, el control y la vigilancia de los recursos maderables, y, por lo tanto, de los ecosistemas.

Tags: AlgoritmoMatthew HeathcoatOSINFORtalaWRI
Noticia anterior

Huánuco: Entregan más de 4 mil plantones de palto a productores de Pachitea

Siguiente noticia

Comunidad asháninka accede a servicios de agua potable gracias a proyecto universitario de ingeniería

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Comunidad asháninka accede a servicios de agua potable gracias a proyecto universitario de ingeniería

Comunidad asháninka accede a servicios de agua potable gracias a proyecto universitario de ingeniería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.