• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de monitorear las quebradas

Centro de información de huaicos y lahares del IGP alerta la activación de dos quebradas en Lima. Próximamente se instalará el mismo sistema en seis quebradas de Arequipa.

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
16 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La importancia de monitorear las quebradas

Foto referencial.

0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La actual situación de lluvias intensas en el país y los consecuentes huaicos que han generado, demuestran la importancia de contar con sistemas de alerta de huaicos en zonas específicas, como las quebradas, que permitan informar a las autoridades para que tomen las mejores decisiones que resguarden a los ciudadanos. Sin embargo, parece que no se le brinda la importancia respectiva.

En las últimas horas, específicamente en Lima se han activado 32 quebradas, y aunque sea difícil de creer, pese que el Perú es un país se huaicos, la mayoría de quebradas no cuenta con sistema de monitoreo, dando como resultado que los deslizamientos hayan arrasado con viviendas, vehículos, árboles, animales y todo lo que se cruzaba en el camino del lodo inclemente, dejando como resultado cientos de damnificados. En el interior del país la situación es aún peor, tal como se observa en todos los medios de comunicación y redes sociales.

Lima solo cuenta con el Centro de información de huaicos y lahares del Instituto Geofísico del Perú (Perú), que desde el 2010 tiene sensores colocados en dos quebradas, Huaycoloro y Rioseco, informa el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo de esta institución científica.

Captura de pantalla del Centro de Información de huaicos y lahares del IGP.

 

Con el trabajo de investigación científica y desarrollo tecnológico que desarrolla el IGP, se busca la efectividad e información que ayuden a las autoridades a tomar decisiones.

“En este momento la ciencia y el desarrollo tecnológico han avanzado tanto que evidentemente se pueden generar sistemas automatizados para poder monitorear o hacer seguimiento de diferentes procesos naturales que desarrolla el planeta Tierra, sea para sismos, lluvias, activación de quebradas, huaicos”, precisa Tavera a Inforegión.

En ese sentido, agrega que “en el Radio Observatorio de Jicamarca, lugar donde algunas veces se ha activado la quebrada Huaycoloro y obviamente ha generado daños a lo largo de su recorrido, surgió la necesidad de instalar un sistema de monitoreo de bajo costo, que nos permita alertar a las autoridades la activación de quebradas, el flujo del movimiento y la velocidad con que avanza”.

Al inicio eran solo prototipos de este sistema de alerta, pero con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) se logró avanzar en el diseño y ya en el 2015 se consiguió sistema integrado que permite dar alertas sobre la ocurrencia de un huaico, medir el volumen del flujo y la velocidad con la cual se moviliza.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

Efectividad del sistema de monitoreo

Según informa el titular del IGP, este sistema se vio beneficiado con un acuerdo realizado con Sedapal, proveedora de agua potable en Lima, para que los resultados del monitoreo les llegue directamente y así puedan tomarse las medidas respectivas.

“Es así que el acuerdo dio sus frutos de manera positiva en el año 2017 con el fenómeno “El Niño”, pues pudimos alertar a Sedapal de que el huaico que se movilizada por la quebrada de Huaycoloro estaría llegando en 40 minutos a Lima, y Sedapal tomó las medidas preventivas, cerró las compuertas y Lima no se quedó desabastecida de agua”, comentó Hernando Tavera.

Agrega que desde el año 2018 la información es entregada del Indeci y se ha creado una página web donde la información es visible, pues se trata de brindar información y prevención a la ciudadanía en general.

Volcán Misti. Foto: Andina.

Sistema de monitoreo en Arequipa

Si bien el sistema del IGP es efectivo y es a bajo costo, aunque parezca increíble, no ha habido mucha acogida por parte de los gobiernos regionales para implementarlo en sus jurisdicciones. Salvo la excepción de Arequipa, donde, gracias a un proyecto financiado por el Concytec se instalará el sistema similar en seis quebradas que nacen al pie del volcán Misti.

“En las próximas semanas estaremos firmando un convenio, la generación de información de alerta inminente de huaico estará bajo el manejo del COER del Gore Arequipa”, finalizó Tavera.

Ojalá que más gobiernos regionales y locales puedan tener la voluntad política de prevenir situaciones como la que se vive actualmente, e instalen sistemas de monitoreo que permita evitar muertes, damnificados y millones de pérdidas económicas.

Tags: centro de información de huaicos y lahareshuaicosigp
Noticia anterior

1992 centros poblados de Huánuco están en riesgo muy alto por lluvias

Siguiente noticia

Ronaldo en el Al Nassr

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ronaldo en el Al Nassr

Ronaldo en el Al Nassr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.