• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre

Estudio advierte que Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Tingo María y Puerto Maldonado son algunos puntos de acopio de las especies para luego distribuirlas hacia países de Sudamérica, Europa y Asia.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
14 marzo 2023
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
En Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre

Entre las especies más comercializadas estarían las aves, los primates y las tortugas acuáticas y terrestres. Foto: Andina

0
Compartidos
142
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El tráfico de fauna silvestre es un negocio que tiene como objetivo llegar a manos de coleccionistas, zoológicos particulares, científicos, la industria biomédica, comerciantes internacionales, hasta la industria de cuero, pieles y fibra provenientes del mercado ilegal. 

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las rutas de tráfico animal desencadenan la muerte de una gran cantidad en el camino, ya que el estado en el que los transportan es calificado como deplorable. Una prueba de ello es que las autoridades policiales en el país han reportado en el aeropuerto especies como loros, serpientes e iguanas introducidas en redes enrolladas y ocultas en las maletas. 

Asimismo, en el caso de animales, como los pericos, se calcula que de 150, solo llegan 20 vivos; de 10 monos, uno; y de 1500 ranas, 1000. Las cifras se muestran en informes recogidos en el libro «Las economías criminales y su impacto en el Perú», una investigación realizada por el exministro del Interior, Carlos Basombrío, el exviceministro de Seguridad Pública, Ricardo Valdés y el sociólogo Dante Vera. 

En el mismo estudio se estima que existen 41 puntos de mercado importantes en todo el país, donde se realiza la venta de fauna silvestre, distribuidos en 10 departamentos que posteriormente se utilizan para distintos usos, tales como medicina folclórica, adornos y ornamento, venta de carne y subproductos para consumo directo.

Rosa Vento, bióloga de la organización Wildlife Conservation Society (WCS), con base en Perú, dedicada a la protección de la vida silvestre y los paisajes naturales, informa que en regiones como Puno se han decomisado cantidades alarmantes de ranas altoandinas, que serían comercializadas en Lima y Arequipa con un fin de consumo. También, otras especies amenazadas son las aves canoras o pájaros cantores, en la costa, y las tortugas, los primates y los jaguares, en la selva. 

Por otra parte, sobre los lugares de destino de la fauna silvestre extraída ilegalmente de Perú el informe señala que son Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia; en Sudamérica, Canadá y Estados Unidos; en Norteamérica, Holanda, Reino Unido, Bélgica, España, Francia, Suiza, Italia, Austria y Alemania; en Europa, y Hong Kong, Japón, Filipinas y Singapur; en Asia. 

Además, en relación a las rutas de partida y llegada se han identificado desde pequeñas comunidades o zonas remotas en la región andinoamazónica peruana hacia ciudades importantes, como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, seguido por Tingo María y Puerto Maldonado. Lugares donde los animales acopiados son comercializados por las organizaciones criminales hacia otras ciudades. 

Finalmente, respecto a los puntos de comercialización actuales, entre las aves; predominan los pericos, loros, cotorros o guacamayas; los primates, entre los mamíferos; y las tortugas acuáticas y terrestres en el caso de los reptiles.

Tags: asiaEuropafauna silvestre ilegalIquitosPucallpaPuerto MaldonadoserforsudaméricaTingo MaríaYurimaguas
Noticia anterior

Ucayali: Artesanas emprendedoras realizan desfile de modas amazónicas

Siguiente noticia

Instalan 50 mil plantones de eucalipto en Tacna para reducir impacto climático

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Instalan 50 mil plantones de eucalipto en Tacna para reducir impacto climático

Instalan 50 mil plantones de eucalipto en Tacna para reducir impacto climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.