• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de Otass rechazan propuesta de convertir esta entidad en Unidad Ejecutora de Inversiones

Consideran que reforma generaría el direccionamiento de postores y propiciaría actos de corrupción en el organismo encargado de brindar asistencia técnica a empresas de agua potable.

Inforegion Por Inforegion
10 marzo 2023
en Nacional, Política, Portada, Sociedad
0
Trabajadores de Otass rechazan propuesta de convertir esta entidad en Unidad Ejecutora de Inversiones
0
Compartidos
72
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Recientemente, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Hugo Milko Ortega Polar, propuso convertir al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en una Unidad Ejecutora de Inversiones; lo cual ha generado el rechazo de los trabajadores que conforman el sindicato (Sutotass), toda vez que podría desnaturalizar la verdadera función de la entidad, que es la de brindar asistencia técnica y fortalecer las capacidades de las empresas de agua potable a nivel nacional.

El secretario general del sindicato, Miguel Yancán, señaló que “el Otass se crea conforme al Decreto Legislativo n.° 1280, que tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer a las EPS (empresa prestadora de servicios), por lo que convertirla en una Unidad Ejecutora de Inversiones podría generar el direccionamiento de postores y propiciar posibles actos de corrupción que rechazamos como trabajadores del organismo técnico”.

La propuesta del viceministro fue planteada durante la octava sesión ordinaria de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, que preside la legisladora María Acuña Peralta, en la que Ortega Polar se presentó como parte de la delegación de la ministra del sector, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska.

En ese sentido, la legisladora también se mostró en contra de la idea de reformar el Otass, por cuanto, dijo, no debe centralizarse la ejecución de obras y proyectos de las EPS en Lima. “Como provincianos consideramos que esta propuesta va en contra del proceso de descentralización y limita el potencial regional. No permitiremos el centralismo”, advirtió.

Concentración de poder

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional del MVCS, Julio Morales, remitió una carta a la presidenta de la República, exigiendo la reconsideración de la designación de Ortega Polar en el directorio del Otass, al existir, señala, un presunto conflicto de funciones, incompatibilidad y aprovechamiento del cargo.

“Concentrar en pocas manos los órganos de dirección evidencian el único interés personal de lucrar y aprovecharse de la administración pública, por cuanto en adición a las compensaciones de 16 sueldos que percibe como funcionario de la Ley Servir, se sumarán ahora las dietas y las funciones del organismo”, señaló Morales.

Finalmente, en su lucha por lograr la unidad sindical, el secretario del Sutotass, Miguel Yancán sostuvo una importante reunión con los dirigentes de los sindicatos de Sedapal y del ministerio de Vivienda, en la que se acordó defender la Institucionalidad del Sector y el respeto irrestricto de los derechos laborales.

El dato

Como se recuerda el actual viceministro Hugo Milko Ortega Polar fue director ejecutivo del Otass entre diciembre del 2020 y octubre del 2021, tiempo en el cual implementó, el modelo de gestión Destrabar, Dinamizar y Ejecutar (DDE).

 

Tags: aguaEPSOTASSsutotassviceministro Hugo Milko Ortega Polar
Noticia anterior

Huánuco: Devida entregará 650 millares de alevinos y 165 toneladas de alimento balanceado para peces

Siguiente noticia

Descubren nueva especie de lagarto en el Parque Nacional Otishi

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas
Amazonía

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Siguiente noticia
Descubren nueva especie de lagarto en el Parque Nacional Otishi

Descubren nueva especie de lagarto en el Parque Nacional Otishi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.