• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Existe alta probabilidad que ocurra El Niño costero

El ciclón Yaku está afectando gravemente las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
9 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Existe alta probabilidad que ocurra El Niño costero

(Fuente: Andina)

0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las lluvias extremas vienen afectando a los ciudadanos de las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, provocando cientos de viviendas afectadas; así como calles, colegios y hospitales inundados. Esto se debe a la presencia del ciclón Yaku, que tiene “características tropicales no organizadas”, según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Esta situación se debe a que posiblemente ocurra El Niño costero, como informó el 1 de marzo, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio del Fenómeno El Niño (Enfen) en que se cambió “el estado del sistema de alerta de no activo a vigilancia del Niño Costero; ya que existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del año y, por lo pronto, hasta mediados de otoño de 2023”. El 16 de marzo esta comisión emitirá otro informe. 

(Fuente: Andina)

“En febrero sacaron una alerta avisando que hay una alta probabilidad de que se desarrolle el Niño Costero, pero eso se tiene que ratificar. (…) La tendencia es que sí haya, pero no sería tan intenso como el 2017 porque sería en otoño”, afirmó a Inforegión la Coordinadora del Programa de Cambio Climático y Agricultura Sostenible del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), Beatriz Salazar.

Situación en el norte del país

Pero, ¿cómo vienen enfrentando estas regiones las lluvias intensas? Los ciudadanos de Tumbes, Piura y Lambayeque son los más afectados, se han registrado daños en infraestructuras, vías clausuradas por deslizamiento y derrumbes, desbordes de ríos, entre otros daños. 

En Tumbes se ha afectado a más de 120 colegios, por lo que la Dirección Regional de Educación (DRE) señaló que las clases comenzarán recién el 20 de marzo.

La región Piura ha sido una de las más afectadas, ya que se activaron más de 90 cuencas, 19 caseríos aislados. Además, 43 colegios y más de 10 hospitales fueron afectados, según señaló el gobernador regional Luis Neyra. Asimismo, señaló que el problema es que no se han concretado los proyectos de manejo integral del río Piura, ni los drenajes pluviales para Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

(Fuente: Andina)

El gobernador regional viene inspeccionando, evaluando y monitoreando los principales distritos y priorizando cuáles son los más afectados. Además, está trabajando con el Instituto Nacional de Defensa Civil y otros organismos gubernamentales, según señalaron desde las oficinas de comunicaciones a Inforegión. 

Mientras que en la región Lambayeque, estas lluvias han provocado la crecida del río La Leche, afectando unas 200 hectáreas de cultivo y cerca de 50 casas inundadas, señaló el alcalde del distrito de Pacora, José Sipión.

Tags: Cambio ClimáticoMedio AmbienteNiño CosteroRios
Noticia anterior

Amazonía: Otorgarán cesiones de uso para sistemas agroforestales

Siguiente noticia

En los últimos seis años habrían desaparecido 80 personas en la Pampa

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
En los últimos seis años habrían desaparecido 80 personas en la Pampa

En los últimos seis años habrían desaparecido 80 personas en la Pampa

Comments 1

  1. Pingback: Existe alta probabilidad que ocurra “El Niño” costero – CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.