• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida presenta plan de trabajo 2023 para el Vraem

Serán beneficiadas más de 2 600 familias vinculadas al cacao, café, acuicultura, asociatividad y gestión comunal.

Inforegion Por Inforegion
9 marzo 2023
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Devida presenta plan de trabajo 2023 para el Vraem

Productores del Vraem

0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reafirmó su compromiso de generar mejores oportunidades de desarrollo en esta zona y presentó el plan de trabajo anual 2023, como parte de los convenios firmados en el marco de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030.

El objetivo es fortalecer el trabajo articulado con las organizaciones de pueblo originarios del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Asimismo, la institución presentó el informe de avances de la implementación de las actividades de ejecución directa en el periodo 2019 – 2022 y socializó propuestas para afianzar los trabajos a favor del desarrollo económico sostenible frente a la amenaza de incremento de cultivos ilegales de hoja de coca en la zona.

En las reuniones, participaron líderes de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Central Asháninka Río Tambo (CART), la Federación de Comunidades Asháninka de Río Ene (FARE), la Organización de Comunidades Asháninka de Río Ene Pangoa (Ocarep), y la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja).

Entre el 2019 y 2022, Devida atendió a 2 679 familias de las seis organizaciones. Invirtió más de 36 millones de soles para asistir a 2 475 hectáreas de cultivos alternativos, así como la implementación de 184 unidades acuícolas.

Asimismo, implementó cinco módulos de procesamiento de cacao y café y tres de panificación; asistió además a seis cooperativas agrarias y logró el mantenimiento de 30 infraestructuras comunales de uso múltiple.

Para este 2023, la inversión supera los 10.1 millones de soles, para atender más de 2 400 hectáreas de cacao y café, la asistencia de 184 unidades acuícolas y el fortalecimiento de seis cooperativas. Asimismo, se fortalecerá a las organizaciones comunales que les permita mejorar su participación en espacios públicos para la toma de decisiones.

En las reuniones de trabajo que se desarrollaron de manera descentralizada, los líderes de las organizaciones coincidieron en señalar que, la intervención de Devida en la zona desde el 2019 ha dado resultados que se plasman actualmente en la mejora de la calidad de vida de las familias del norte del valle.

Tags: cacaocaféDesarrolloplan de trabajo anual 2023productores cacaoterosproductores cafetalerosVRAEm
Noticia anterior

¿Qué grandes tendencias tecnológicas podemos encontrar en el 2023?

Siguiente noticia

Emprendedor: “El café les dio más ingresos a los agricultores que la hoja de coca”

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Emprendedor: “El café les dio más ingresos a los agricultores que la hoja de coca”

Emprendedor: “El café les dio más ingresos a los agricultores que la hoja de coca”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.