• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Dan último adiós a soldados «héroes de la pacificación»

Multitudinaria despedida no tuvo la presencia de ningún alto mando del Ejército ni del Gobierno. Deudos piden exhaustiva investigación y responsables.

Inforegion Por Inforegion
7 marzo 2023
en Nacional, Política, Portada, Sociedad
0
Puno: Dan último adiós a soldados «héroes de la pacificación»

Foto: Red de Medios Regionales del Perú.

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Nota de la Red de Medios Regionales del Perú

PUNO. Entre una multitud de personas, los restos de los 6 soldados que fallecieron ahogados en el río Ilave, fueron velados en el Centro Cívico de la Municipalidad Provincial del Collao. Entre llantos y gritos de dolor, los deudos pidieron justicia para sus seres queridos.

Desde el pasado lunes 6 de marzo, los féretros fueron retirados uno a uno de la morgue y velados en las instalaciones del municipio collavino. Es así que desde las 08:40 horas, los féretros estuvieron en el frontis de la Municipalidad del Collao, donde las autoridades edilicias realizaron un homenaje póstumo, solidarizándose con las familias dolientes.

Al ritmo de música de duelo que emiten las zampoñas, fueron trasladados los féretros hasta la plaza del lugar, donde se sumaron muchas personas. En la plaza se realizó la vigilia de cuerpo presente, con la presencia de representantes de la iglesia católica y la autoridad edil, quienes se solidarizaron y pusieron la bandera a los féretros de Carlos Quispe Montalico, cabo Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano, Elías Lupaca Inquilla, cabo Elvis Pari Quizo y Percy Castillo Pongo.

El alcalde, Richard Ururi Cueva, dio un emotivo discurso en honor a los fallecidos, a quienes denominó “héroes de la pacificación”. También pidió una exhaustiva investigación para hallar a los responsables. 

Luego, los féretros fueron trasladados al Cuartel (Batallón de Infantería Motorizado) BIM-59 de Ilave lugar donde el minuto de silencio acongojó a propios y extraños. Minutos después, fueron trasladados según determinación de las familias dolientes, a Juli, Conduriri, Pilcuyo e Ilave. en donde recibieron un homenaje póstumo.

A Juli llegaron dos féretros de los soldados ahogados en Ilave

La familia doliente y la población juleña, conjuntamente con sus autoridades políticas realizaron la recepción de los dos valerosos soldados, quienes recientemente ingresaron al servicio militar voluntario. 

La autoridad edil dispuso el izamiento de la bandera del Perú y la de la provincia de Chucuito, Juli, a media asta, en señal de duelo y solidaridad con los deudos. Más de 500 pobladores los recibieron a la altura del desvío de Huacullani, que es la vía principal para el ingreso al distrito de Juli. Las coronas, esperaban a sus soldados caídos.

De acuerdo a diversos reportes, los soldados se dirigían a Juli, para reforzar las operaciones que se llevaron a cabo en esa localidad el sábado; sin embargo, al estar bloqueado el puente de Ilave, el capitán al mando -cuya identidad aún se desconoce- ordenó a los soldados cruzar el río formando una cadena humana, lo que no resultó.

Tags: dina boluarteJulimindefMinisterio de DefensaprotestasPunoRio Ilavesoldados ahogados
Noticia anterior

Perú: Más de S/ 300 millones serán destinados a la reactivación del turismo

Siguiente noticia

Crisis climática: Mujeres rurales son una de las poblaciones más vulnerables

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas
Amazonía

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Siguiente noticia
Crisis climática: Mujeres rurales son una de las poblaciones más vulnerables

Crisis climática: Mujeres rurales son una de las poblaciones más vulnerables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.