• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada vez son más mujeres las que se dedican a la conservación del ambiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer, INFOREGION conversó con Catalina Agüero de la empresa Oxamiel, emprendimento de miel y café ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Yanachaga Chemillén, Oxapampa.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
6 marzo 2023
en Desarrollo, Nacional, Portada, Reportajes
0
Cada vez son más mujeres las que se dedican a la conservación del ambiente

Catalina Agüero Rosas

0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PASCO. Últimamente, se ha visto un incremento de la intervención de las mujeres en la agricultura. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el 52 % (dos millones 131 mil) del total de agricultores del país son mujeres que trabajan en el área rural; uno de estos rubros es en las cosechas de miel de abeja y de café, lo que hace que generen sus propios ingresos y aporten a la canasta familiar.

Un ejemplo de ello es la empresa Oxamiel, quienes en su mayoría son todas mujeres que vienen trabajando unidas por la conservación del medio ambiente, trabajando con miel orgánica y café orgánico.

“Me siento feliz porque creo que somos las mujeres las que más importancia damos al tema de la conservación, a transformar productos desde el inicio hasta el final, con un valor agregado”, afirma en diálogo con INFOREGION, la dueña de Oxamiel, Catalina Agüero Rosas (ver video).

Ellos trabajan principalmente con productos apícolas de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, siendo su principal producto la miel de abeja, pero también tienen propomiel, propóleos, cera de abejas, granolas, necktapol, jalea real, entre otros.

Al café orgánico también le han puesto mucho énfasis ya que proviene de la zona de amortiguamiento del Parque Yanachaga Chemillén, Oxapampa, Pasco.

Este negocio busca concientizar a todos los ciudadanos sobre el cuidado que debemos tener sobre las Áreas Naturales Protegidas promoviendo la conservación de la biodiversidad a través de la agricultura orgánica y ecoamigable.

 

 

Tags: agricultura organicabiodiversidadconservaciónecoamigableMedio Ambientemujeresmujeres emprendedoras
Noticia anterior

Perú: 72% de víctimas de trata de personas son mujeres, niñas y adolescentes

Siguiente noticia

San Martín: Alistan jornada para recuperar áreas degradadas en microcuencas de Juanjuí

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Alistan jornada para recuperar áreas degradadas en microcuencas de Juanjuí

San Martín: Alistan jornada para recuperar áreas degradadas en microcuencas de Juanjuí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.