• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fanny Cornejo: El papel de las mujeres en la coservación de la naturaleza es clave

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la directora de Yunkawasi, conversó con Inforegión y sostuvo que ser mujer en el Perú aún es un reto.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
6 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
Fanny Cornejo: El papel de las mujeres en la coservación de la naturaleza es clave

Foto: Gerson Ferrer / Yunkawasi

0
Compartidos
132
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Liderar proyectos como mujer en beneficio de las comunidades más vulnerables y generar espacios participativos en la toma de decisiones en favor de las comunidades es una premisa de la directora ejecutiva de la ONG Yunkawasi, Fanny Cornejo, quien viene trabajando desde hace 16 años junto a su equipo, diversos proyectos en beneficio de la conservación de los recursos naturales. Ver video.

“Ser mujer en el Perú es un reto. Actualmente, todavía vivimos en una sociedad que no está en el punto que queremos y aquí el mensaje es no rendirnos, seguir buscando espacios y no dejar que nuestras voces sean calladas y juntos involucrar a todas y todos con los objetivos de conservación que tenemos”, afirma a Inforegión Cornejo.

Agregó que «el papel de las mujeres en la coservación de la naturaleza es clave (…) muchos de los recursos naturales, la gestión de los territorios, va de la mano de las mujeres, por lo cual la participación en diferentes espacios de toma de decisiones es clave, por ese motivo, en este momento es fundamental que para que podamos lograr una conservación inclusiva y participativa, puedan participar todas y todos».

Esta asociación articula con los gobiernos regionales y locales. Actualmente se encuentran trabajando en Piura, Amazonas, Tumbes, Junín y en áreas focalizadas de Ucayali, con el objetivo de proteger la naturaleza y que las comunidades se vean beneficiadas de los esfuerzos.

“Nace por el deseo de preservar la naturaleza con un fuerte enfoque de trabajo desde el territorio quiere decir trabajar desde la zona con comunidades locales, que sea participativa, horizontal e inclusiva y así se construyan diferentes iniciativas y estrategias de conservación”, señala.

Educación ambiental, desarrollo de capacidades y turismo comunitario son algunos de los proyectos que realizan en beneficio de los pobladores de las diversas comunidades.

En el 2007, Fanny Cornejo, quien es bióloga de profesión, se unió a su madre, Fanny Fernández Melo, ya que tenían experiencias en temas pedagógicos, de investigación, de gestión y de trabajos en comunidades y así nació Yunkawasi. Actualmente, cuentan con diversos profesionales que tienen un objetivo en común «inspirar y educar a la población».

Tags: comunidadesempoderadasemprendedorasFanny Cornejofanny fernández melomujeresparticipaciónYUNKAWASI
Noticia anterior

Megaoperativos en Huánuco y otras regiones del país logran desarticular organizaciones criminales

Siguiente noticia

Realizan coordinaciones para que Playa Tingo alberge a la Expoamazónica 2023

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Realizan coordinaciones para que Playa Tingo alberge a la Expoamazónica 2023

Realizan coordinaciones para que Playa Tingo alberge a la Expoamazónica 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.