• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Familias de Madre de Dios, Cusco y Puno recibirán más de S/ 2.4 millones para mejorar cultivos de cacao, cítricos y piña

Devida destinó este monto para impulsar la diversificación productiva que beneficiará a 520 familias.

Inforegion Por Inforegion
3 marzo 2023
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Familias de Madre de Dios, Cusco y Puno recibirán más de S/ 2.4 millones para mejorar cultivos de cacao, cítricos y piña
0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Un total de 520 familias de los distritos de Inambari (Madre de Dios), Camanti (Cusco) y San Gabán (Puno), serán beneficiadas con S/ 2’485,725 que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha destinado para continuar brindando mantenimiento a 629 hectáreas de cultivos alternativos como el cacao, cítricos y piña.

Esta acción se realiza en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030. El presupuesto asignado permitirá fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas técnicas de las familias agricultoras, mediante metodologías de trasferencia tecnológica para mejorar la producción del cacao, cítricos y piña.

Las familias beneficiadas están ubicadas en 14 caseríos y sectores: Palmeras y Dos de Mayo (distrito de Inambari); San Lorenzo y Huacyumbre (distrito de Camanti); y Boca San Gabán, Puerto Manoa, Challhuamayo, Nojonunta, Tantamayo, Nueva Esperanza, San Gabán, Cuesta Blanca, El Carmen y Lechemayo (distrito de San Gabán).

La entidad ha garantizado, para este año, el mantenimiento y la producción de 515 hectáreas de cacao y 114 hectáreas de cítricos y piña, instalados bajo Sistemas Agroforestales (SAF), con el fin de aprovechar al máximo el suelo, diversificar la producción en la misma parcela y en diferentes épocas del año, incrementar los ingresos familiares y conservar el medio ambiente, como parte del Programa Presupuestal del Desarrollo Alternativo Integral Sostenible (DAIS).

Devida realizó la inducción y socialización del plan de trabajo anual a los equipos técnicos de Gestión Comunal y la actividad de asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles de cacao, cítrico y piña.

Este año se desarrollarán Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), Días de Campo y Capacitaciones Técnicas Grupales, para capacitar en prácticas de abonamiento y/o fertilización, cosecha, post cosecha y almacenamiento, instalación de sombra temporal y permanente, prácticas de manejo integrado de cultivos, manejo integrado de plagas y enfermedades, nutrición de la planta, podas de formación y mantenimiento, cacao fino de aroma, fincas integrales  entre otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y desarrollar acciones orientadas a prevenir y mitigar los efectos sociales, ambientales y económicos.

Con el fin de garantizar un adecuado abonamiento a los cultivos se distribuirá fertilizantes y se producirán en 100 módulos de abonos orgánicos más de 10 mil kilos de compost y 8 mil litros de biofertilizantes de abono orgánico de aplicación foliar, que permitirán la mejora en el desarrollo vegetativo e incremento de la producción del cultivo de cacao.

Además, se realizará la asistencia técnica en control de malezas, fertilización, podas, control fitosanitario, producción de abonos orgánicos, mejoramiento de las prácticas de cosecha y post cosecha, para este último se implementará módulos de post cosecha.

Tags: cacaocitricoscuscoDesarrollo alternativoDevidainversionMadre de DiosmillonespiñaPuno
Noticia anterior

Huánuco: Inscriben al Sitio Arqueológico Chaupiyacu en el Registro de Predios

Siguiente noticia

Elaboran vocabulario pedagógico de lengua originaria matsigenka

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Elaboran vocabulario pedagógico de lengua originaria matsigenka

Elaboran vocabulario pedagógico de lengua originaria matsigenka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ministra de Salud desaira a Piura en plena emergencia por dengue

30 mayo 2023

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.