• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno peruano busca reglamentar la cobertura periodística en manifestaciones ciudadanas

El Colegio de Periodistas del Perú apoyó y participó en la elaboración de la propuesta. Sin embargo, gremios como ANP, IPYS, CPP y diversos periodistas en general, muestran su preocupación por este nuevo reglamento estatal.

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
2 marzo 2023
en Nacional, Política, Portada
0
Gobierno peruano busca reglamentar la cobertura periodística en manifestaciones ciudadanas

Periodistas afectados durante protestas en Perú. Foto: La Lupa.

0
Compartidos
82
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Gobierno ha publicado recientemente en el diario oficial El Peruano el proyecto denominado “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención a periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”, el cual ha causado preocupación por parte de los gremios de periodistas al considerarlo “peligroso para la libertad de expresión”, pues implica una regulación bajo supervisión policial.

Todo el Perú ha sido testigo de los múltiples abusos cometidos por los efectivos policiales en diversas regiones, sobre todo Puno, Ayacucho y Lima, durante las manifestaciones ciudadanas en contra del Gobierno de Dina Boluarte, dejando el saldo de más de 60 fallecidos. 

La iniciativa gubernamental (Resolución Ministerial n.° 0277-2023-IN) presentada por el Ministerio del Interior, fue elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud, el Estado Mayor General de la Policía Nacional, el Ministerio de Justicia y el Colegio de Periodistas del Perú.

El contenido del protocolo ha sido cuestionado por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

La ANP sostiene que “este texto, elaborado de forma ‘express’, presenta serios problemas de fondo y forma de difícil subsanación (…) En el caso particular de las fuerzas del orden, casi el 50% de los casos de agresiones a nuestros colegas en el último mes de enero, fueron responsabilidad de un efectivo policial. Iguales situaciones se han producido en la última década en diversas regiones del país, en contextos de alta conflictividad social, sin que se hayan abierto siquiera procesos disciplinarios internos en el cuerpo policial a responsables de los ataques”.  

El IPYS, en su pronunciamiento, dijo que está en “desacuerdo con reglamentar de ningún modo la cobertura periodística de las manifestaciones sociales, expresando que cualquier normativa para procedimientos con periodistas en protestas debe estar dirigida a respetar la actuación de la prensa en las mismas (…) IPYS señala que se debe prohibir a los efectivos de Fuerzas Armadas o policiales cualquier acto de intimidación o violencia contra las y los periodistas, efectuando sanciones en caso contrario”.

Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana, mediante un comunicado, solicitó archivar la propuesta de protocolo de seguridad, pues considera que no garantiza la labor periodística ejercida durante las protestas ciudadanas, “más bien, es una intromisión que pone en riesgo la necesaria independencia con la que debe contar un periodista en el ejercicio de sus derechos de expresión. El proyecto no recoge las propuestas de la mayoría de organizaciones que participaron en las reuniones de consulta, incluyendo las del CPP. Por ese motivo, y por la falta de voluntad de incluir lineamientos técnicos de estándares internacionales –un objetivo de esta organización para el protocolo–, el CPP decidió retirarse del grupo de trabajo a inicios de febrero”.

Las tres instituciones coinciden en que son los propios periodistas de Lima y regiones quienes (desde su experiencia conocen los riesgos a los que están expuestos en situaciones de protesta) deben trabajar en sus propios protocolos de seguridad, con la participación de instituciones como la Defensoría del Pueblo y el sistema interamericano.

Finalmente, tanto la ANP, el IPYS y el CPP, sostienen que sería un error aprobar un texto como el publicado, incluso si acogiera las recomendaciones que se presenten. Desde Inforegión, respaldamos esta posición y rechazamos cualquier acto de represión contra el accionar periodístico.

Tags: anpCPPIPYSLibertad de expresiónlibertad de prensaperiodistasprensaprotocolo de seguridad para cobertura periodística
Noticia anterior

Entidades del Alto Huallaga se capacitan en el uso de la herramienta digital “VEO”

Siguiente noticia

Unidos por la vida silvestre: Feria y actividades para proteger la flora y fauna

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Unidos por la vida silvestre: Feria y actividades para proteger la flora y fauna

Unidos por la vida silvestre: Feria y actividades para proteger la flora y fauna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.