• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno debe acabar con exclusión de pueblos indígenas de la Amazonía

Editor Por Editor
21 junio 2009
en Amazonía, Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ex congresista y actual responsable político del partido Alianza para el Progreso en Lima, Luis Iberico, opinó que el gobierno debe acabar por fin con la historia de exclusión y marginación contra los pueblos originarios de la Amazonía y no solo cerrar el lamentable capítulo de los hechos de Bagua del 5 de junio pasado.

Durante una entrevista con INFOREGIÓN en Tingo María, el político opinó que la derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064 ha permitido ganar tranquilidad, paz y aprender lecciones, que lamentablemente han costado la vida de policías y ciudadanos del oriente peruano.

“Si bien aquí se cierra un capítulo, no necesariamente se cierra una historia. Una cosa es cerrar un capítulo, otra es cerrar una larga historia que viene desde muchas generaciones atrás. Lo importante y trascendente sería que junto a este capítulo se cierre esa historia de exclusión y marginación de “los peruanos de segunda categoría”. Todos somos peruanos e guales y tenemos los mismos deberes y los mismos derechos”, invocó.

“Si cerramos la historia de exclusión, habremos dado un enorme paso hacia adelante, pero si nos limitamos a cerrar esto como un capítulo, estaremos condenados a repetirlo dentro de unos años”, afirmó.

Por ello, sostuvo que el Estado debe reconocer de una vez las enormes potencialidades que tiene la selva aparte del petróleo o el gas, como el hecho de ser una gran reserva de vida y de oxígeno para lo comunidad y el mundo entero.

Gabinete Simon “fundió motor”

En otro momento, el ex parlamentario consideró que el gabinete del premier Yehude Simon “fundió motor” con los hechos de la Amazonía, por lo que avizoró un cambio en el equipo ministerial, a más tardar en 28 de julio.

“En lo personal, creo que este gabinete ya no da para más, ya fundió motor. El Presidente del Consejo de Ministros, con este tipo de situaciones, queda debilitado y es totalmente previsible que vaya a haber cambio de gabinete en julio, o quizá antes”, aseveró.

“Definitivamente este gabinete ha quedado debilitado, herido de muerte con todo lo que ha sucedido en el oriente peruano”, agregó.

Del mismo modo, indicó que otro que ha quedado herido de muerte es el “perro del hortelano”, en referencia a los artículos publicados por el jefe del Estado en los que se deja ver una política en la que – según Iberico – los pueblos nativos de la selva son vistos como obstáculos para el desarrollo.

“Si el gobierno va a poner los ojos en la selva, lo primero que tiene que hacer es sacar al perro del hortelano y hacer que en el Perú nos tratamos todos como seres humanos y respetemos nuestras diversidades. Convirtamos nuestras diferencias en algo que nos fortalezca como nación”, finalizó.

Tags: amazoníaboletin-717gobiernoLuis Iberico
Noticia anterior

Urge propuesta alternativa a derogados DL 1090 y 1064, advierte congresista Ramos

Siguiente noticia

Alto jefe de la mafia italiana es arrestado por la Interpol en Venezuela

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia

Alto jefe de la mafia italiana es arrestado por la Interpol en Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.