• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía antidrogas destruyó cinco laboratorios de elaboración de drogas en el VRAE

Editor Por Editor
21 junio 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un operativo policial helitransportado permitió a la policía antidrogas de la base de Palmapampa destruir cinco laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína, PBC, en la localidad de Simariba, distrito de Santa Rosa, en la provincia ayacuchana de La Mar, intervención en la que además se destruyó una gran cantidad de insumos químicos y se intervinieron dos viviendas que funcionaban como depósitos del narcotráfico en esta parte del valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

En la acción de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas realizada el sábado a las 9.40 de la mañana se logró acabar con 153 galones de kerosene, 54 kilos de hidróxido de calcio (cal), 61 kilos de ácido muriático, 44 kilos de cloruro de sodio (sal), 18 kilos de amoniaco, 5 kilos de carbonato de sodio y 10 kilos de ácido sulfúrico, revelaron fuentes confiables a INFOREGIÓN.

Del mismo modo, la intervención, que contó con el apoyo de dos helicópteros policiales y la presencia del Fiscal Especial Antidrogas Huber Obregón Sosa, logró que se destruyeran 5,600 kilos de detritus y 4,300 kilos de hoja de coca, lo que permitió impedir la elaboración de 43 kilos de pasta básica de cocaina que iba a ser comercializada por las mafias del narcotráfico.

Sobre las viviendas que eran depósitos de drogas, nuestras fuentes revelaron que en la primera de ellas se encontraron 340 gramos de PBC, una escopeta de caza, un televisor, una radio grabadora, así como baldes, ollas y telas blancas que eran utilizadas para filtrar la droga.

En el caso de la segunda vivienda, se encontró una escopeta de caza, 12 cartuchos de escopeta calibre 16, dos bolsas de papel con 50 kilos de hidróxido de calcio en total, 30 galones de kerosene en tres bidones de 10 galones cada uno, 40 kilos de ácido muriático en 20 botellas plásticas de dos kilos cada una y manteles blancos con adherencias de PBC, baldes y otros utensilios.

Pobladores hostiles

Como en otros operativos,  los pobladores de la localidad Simariba mostraron una actitud hostil ante la presencia de las fuerzas policiales, por lo que se formaron anillos de seguridad a fin de evitar que ingresen a la zona de trabajo de interdicción.

No obstante, en el momento de la retirada policial, algunos sujetos lanzaron piedras y palos al personal policial, por lo que se usó armamento disuasivo, como escopetas lanza gas y gases de mano para dispersar a los revoltosos.

Tags: boletin-717laboratorios de droganarcotáficoVRAE
Noticia anterior

El INIA debe supervisar empresas que ingresen semillas transgénicas de manera ilegal al Perú

Siguiente noticia

Cualquier estrategia de intervención en el VRAE debe empezar por combatir al narcotráfico

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Cualquier estrategia de intervención en el VRAE debe empezar por combatir al narcotráfico

Cualquier estrategia de intervención en el VRAE debe empezar por combatir al narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.