• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mundo exige que normas ambientales y forestales sean eficientes en la protección del medio ambiente

pzulueta Por pzulueta
21 junio 2009
en Mundo
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Existe una preocupación a nivel mundial para que las normas de conservación del medio ambiente y en materia forestal sean sumamente peligrosas y de protección eficiente del ambiente, motivo por el cual se emitieron los decretos legislativos 1090 y 1064, derogados recientemente, sostuvo el congresista Luis Wilson Ugarte.

El congresista Luis Wilson Ugarte saludó la decisión política de derogar los decretos legislativos 1090 y 1064, motivo de conflicto con las poblaciones amazónica y reclamó que de una vez por todas se inicie un diálogo a favor del medio ambiente y de los indígenas amazónicos.

El parlamentario reclacó que a nivel mundial existe mucha preocupación y atención por las normas de conservación y protección eficiente del medio ambiente y areas forestales como las que se emitieron en el país.

“El Poder Ejecutivo ha tenido facultades legislativas, ha salido una cantidad enorme de decretos legislativos sin el tiempo debido por este afán de avanzar rápido y que no ha dejado el necesario espacio para el diálogo, por ello la derogatoria ha sido una decisión de carácter político que tiene como principal motivo preservar la integridad física, la salud, la vida de las personas involucradas en esta situación”, enfatizó el parlamentario aprista.

En el programa Diálogo Ambiental, el especial del fin de semana, manifestó que todos los peruanos deben entender que sin inversión no hay crecimiento económico, sin crecimiento económico no hay desarrollo.

Asimismo, dijo que el Congreso normalmente dialoga, pero cuando se emitieron los decretos legislativos 1090 y 1064 no se logró llegar a un nivel de diálogo suficiente, lo cual generó desconfianza.

“Recordemos que tenemos una población amazónica sumamente desconfiada porque durante años han sufrido no solamente la ausencia del Estado, si no ha habido épocas ya pasadas, la época de caucho donde ha habido explotación, realmente una situación difícil para nuestros hermanos de aquellas épocas del caucho”.

Wilson Ugarte agregó que de manera permanente los indígenas amazónicos han sufrido un despojo de áreas por parte de los llamados colonos, gente mestiza, gente andina que han ido avanzando buscando también alguna realización profesional, tierras de cultivo, han ido colonizando grandes áreas, prácticamente la ceja de selva y toda la selva.

Finalmente, saludó la decisión política de derogar las normas motivo de conflicto, y dijo que de una vez por todas debe iniciarse este diálogo a favor del medio ambiente y de los indígenas amazónicos.

Tags: boletin-717
Noticia anterior

Copiloto de ómnibus interprovincial dormía en colchón de coca prensada

Siguiente noticia

Gobierno debe evaluar necesidades de indígenas para que alcancen el desarrollo

Relacionado Posts

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez
Mundo

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

12 enero 2021
La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar
Ambiente

La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar

10 enero 2021
Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción
Ambiente

Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción

6 enero 2021
Los bosques son importantes para superar al Covid-19
Ambiente

Los bosques son importantes para superar al Covid-19

4 enero 2021
Senado argentino aprueba aborto legal
Mundo

Senado argentino aprueba aborto legal

30 diciembre 2020
Siguiente noticia
Gobierno debe evaluar necesidades de indígenas para que alcancen el desarrollo

Gobierno debe evaluar necesidades de indígenas para que alcancen el desarrollo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.