• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge propuesta alternativa a derogados DL 1090 y 1064, advierte congresista Ramos

pzulueta Por pzulueta
21 junio 2009
en Mundo
0
Urge propuesta alternativa a derogados DL 1090 y 1064, advierte congresista Ramos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064 estuvo correcta, pero la situación no debe quedar ahí, sino que se debe empezar a trabajar en una propuesta alternativa para que nuestros bosques de la Amazonía sean manejados de manera adecuada y, sobre todo, se exija al gobierno  un Plan de Ordenamiento Territorial para no depredar nuestros bosques, sentenció la congresista Gloria Ramos.

En el programa Diálogo Ambiental, el especial del fin de semana, producido por INFOREGIÓN, la parlamentaria sostuvo que “sí se debe explotar pero de manera racional, planificada y que sean los pueblos indígenas que se beneficien de los recursos naturales”.

Asimismo, Ramos Prudencio advirtió que ya existen proyectos de ley alternativos en el Congreso y solo habría que debatirlos, pero con previa consulta, libre, dialogada, informada, y en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas que les asiste.

“Si hay voluntad yo creo que muchos problemas se pueden resolver, pero en relación a todo lo que ha ocurrido en nuestro país debemos tomar lo ocurrido como un quiebre para mejorar las políticas públicas en el país, mejorar la capacidad de comunicación con todos los actores involucrados, incluidos los empresarios, y de esa manera creo que podemos ver salidas alternativas, pero lo fundamental es que sean nuestros pueblos los que participen activamente en la desicion de sus territorios”, dijo.

Tags: boletin-717DL 1090Medio Ambiente
Noticia anterior

PDA y gobierno regional lideran desarrollo alternativo en Ucayali

Siguiente noticia

Gobierno debe acabar con exclusión de pueblos indígenas de la Amazonía

Relacionado Posts

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez
Mundo

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

12 enero 2021
La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar
Ambiente

La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar

10 enero 2021
Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción
Ambiente

Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción

6 enero 2021
Los bosques son importantes para superar al Covid-19
Ambiente

Los bosques son importantes para superar al Covid-19

4 enero 2021
Senado argentino aprueba aborto legal
Mundo

Senado argentino aprueba aborto legal

30 diciembre 2020
Siguiente noticia

Gobierno debe acabar con exclusión de pueblos indígenas de la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.