• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diversas organizaciones ratifican su compromiso de proteger a los Piaci

Rechazan el proyecto de ley del congresista fujimorista Jorge Morante Figari, el cual vulnera los derechos humanos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
12 febrero 2023
en Amazonía, Ambiente, Nacional, Política, Portada
0
Diversas organizaciones ratifican su compromiso de proteger a los Piaci

Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial se encontrarían en peligro, por proyecto de ley que pretende eliminar las reservas donde habitan. Foto: Actualidad Ambiental

0
Compartidos
71
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. A inicios de esta semana, en el distrito de Villa Jenaro Herrera, ubicado en la provincia de Requena, se llevó a cabo la primera asamblea informativa del año para asegurar la protección del Corredor Territorial Yavarí Tapiche, área habitada por los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto inicial (Piaci) en la zona fronteriza entre Perú y Brasil.

El evento contó con la participación de tres federaciones base de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), entre los cuales estuvieron representantes de los pueblos Kukama Kukamiria del río Bajo Ucayali. La iniciativa del Corredor Territorial Yavarí Tapiche es liderada por Orpio, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), y la União dos povos indígenas do Vale do Javari (Univaja), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

Durante la reunión, los dirigentes ratificaron su compromiso en proteger la vida del territorio ocupado históricamente por los Piaci, quienes viven expuestos a distintas amenazas relacionadas a las actividades extractivas y economías ilícitas, tales como tala ilegal, narcotráfico, la construcción de proyectos viales; entre otros.

En esa línea, manifestaron su rechazo frente al proyecto de ley del congresista de Fuerza Popular Jorge Morante Figari, el cual pretende anular todo procedimiento de creación de Reservas Indígenas en beneficio de los Piaci.

Como señala el Ministerio de Cultura, estos pueblos indígenas se encuentran en un estado de gran vulnerabilidad en términos sanitarios, territoriales, socioculturales y demográficos ante el contacto con población externa a sus miembros y sistemas ajenos a sus procesos de vida.

En ese sentido, Orpio exhortó al Gobierno a ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía, a fin que se establezcan medidas inmediatas para defender la vida e integridad de los Piaci, así como de sus recursos naturales. Asimismo, solicitaron celeridad en el proceso de titulación de sus territorios comunales para garantizar la seguridad alimentaria, productiva y jurídica sobre sus tierras ancestrales y restringir el ingreso de foráneos.

Y por último, demandaron al Minedu el fortalecimiento del sistema educativo, a través de la contratación de docentes con formación intercultural bilingüe, con el propósito de respetar el acceso a instrucción en lenguas maternas.

Tags: AidesepCOICACorredor Territorial Yavarí TapicheOrauORPIOPiaciUcayaliunivajaVilla Jenaro Herrera
Noticia anterior

Ucayali: Comunidad nativa San Francisco de Asís elegirá a su próximo Apu

Siguiente noticia

Vraem: Pichari alista la «Noche del Café y Chocolate»

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Pichari alista la «Noche del Café y Chocolate»

Vraem: Pichari alista la "Noche del Café y Chocolate"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.