• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PNP incauta 486 Kg de droga y municiones de guerra durante operativo en Aguaytía y Pachitea

También se halló cerca de una tonelada de insumos químicos y equipos de comunicación.

Inforegion Por Inforegion
9 febrero 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada, Seguridad
0
PNP incauta 486 Kg de droga y municiones de guerra durante operativo en Aguaytía y Pachitea

Foto referencial.

0
Compartidos
88
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una intervención policial del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (DEPOTAD) de Tingo María, realizada en el caserío de Llata Blanca, distrito y provincia de Padre Abad, región Ucayali, dio como resultado la incautación de  182 Kg de droga, municiones de guerra, equipos de comunicación y cerca de una tonelada de insumos químicos.

Las investigaciones de este caso continuarán para determinar qué grupo de narcotraficantes operaban en la región, de acuerdo con información brindada por la PNP a un medio de comunicación regional.

Asimismo, el pasado 6 de febrero, la fiscal provincial, Milka Calderón, de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Huánuco, conjuntamente con el personal policial del DEPOTAD, a cargo del Comandante PNP Juan Carlos Moreno Núñez, desarrollaron un operativo de interdicción en el centro poblado César Vallejo, distrito de Chaglla, ya que por fuente humana y acciones de inteligencia se tomó conocimiento que personas dedicadas al tráfico de drogas estarían acopiando marihuana en dicho lugar.

Por su parte, el fiscal David Pérez Salinas y efectivos policiales de la unidad especializada, a mando del SO PNP Edgar Ortiz Brioso, se dirigieron el 7 de febrero hasta e lugar a bordo de dos vehículos, para la verificación de la información e intervenir a las personas en flagrancia delictiva. Ya en el lugar antes mencionado, entre las malezas, se logró encontrar ocho costales de rafia, conteniendo 117 paquetes prensados de forma rectangular embalados con cinta adhesiva, haciendo un peso total de 304 572 Kg de marihuana.

Dentro de la caleta se halló también una escopeta hechiza y dos cartuchos calibre 16. Todo lo hallado fue trasladado hasta las instalaciones del DEPOTAD. Es preciso indicar que el representante del Ministerio Público participó en las diligencias de lacrado e incautación con fines de decomiso y pesaje.

Tags: AguaytíadrogaincautaciónoperativoPachitea
Noticia anterior

Madre de Dios: Caudal de ríos no presenta riesgos para la población

Siguiente noticia

“Vraem Productivo” permitirá el desarrollo integral del valle

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
“Vraem Productivo” permitirá el desarrollo integral del valle

“Vraem Productivo” permitirá el desarrollo integral del valle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.