• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

Serfor: La segunda muestra analizada ha dado negativo a influenza aviar.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
8 febrero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada, Seguridad
0
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

Foto: La República

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En los últimos días, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) señaló que 585 lobos marinos habían muerto por gripe aviar en siete áreas protegidas marino costeras; sin embargo, el director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Carlos Michaud López, señaló a Inforegión que “no se puede afirmar (la muerte de todas estos mamíferos por el virus). Hay la presencia de gripe aviar. En esta época ocurren otras causas de mortalidad, puede haber causas naturales, efectos ambientales, climáticos, nutricionales, edad. Hay una serie de factores que todavía estamos estudiando”.

Ante lo afirmado, Inforegión se comunicó con Sernanp y esta es su respuesta: “El Sernanp ha brindado información sobre la mortandad de 585 lobos marinos y cerca de 55 mil aves al interior de las áreas naturales protegidas. Las cifras han sido superiores al registro de fauna marina muerta en años anteriores, por lo que se realizó una muestra de algunos ejemplares que han dado positivo a Influenza Aviar H5N1 por el laboratorio de patología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, H5N1 para las especies de lobos marinos, pingüino de Humboldt, piquero y ostrero. Estos resultados confirman que el virus de Influenza Aviar H5N1 está presente en la fauna afectada registrada por nuestra institución”.

Por otro lado, Serfor, cuya jurisdicción está fuera de las áreas naturales protegidas, y están realizando los estudios en las playas, ha confirmado, por ahora, la muerte de tres lobos marinos y un delfín por influenza aviar. “Ayer hemos tenido el resultado de otra muestra, el cual salió negativo. Es una información que se está procesando”, afirma Michaud. 

Asimismo, Serfor, Senasa, Sernanp y Minsa están trabajando conjuntamente, el representante del Serfor señaló que están articulando de acuerdo a las competencias de cada uno. 

“Nosotros en autoría de fauna silvestre; el Minsa en el tema de salud humana, salud pública, atención a personas potencialmente expuestas; el Sernanp en las áreas protegidas; y el Senasa en procesamiento de muestras y criterios de control (…) Todas las publicaciones se están compartiendo, tenemos un trabajo entre especialistas que se está haciendo en dos niveles. Un primer nivel de protocolos, mecanismo de atención y uno segundo que es el operativo, propiamente el campo”, refirió.

Importante: 

Si avistas un lobo de mar varado o muerto llamar a Alerta Serfor 947588269. Además, se hace una invocación a los ciudadanos de no exponernos ni tampoco a sus mascotas. No acercarnos, no alimentarlos y se debe seguir el conducto regular.

Tags: gripe aviarinfluenza A H5N1Influenza aviarlobos marinosserforSERNANP
Noticia anterior

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Siguiente noticia

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.