• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

La Sunass informó que 50 empresas prestadoras del servicio deben activar planes de contingencia para abastecer a la población

Inforegion Por Inforegion
8 febrero 2023
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se recuerda que, en el verano de 2017, el Fenómeno de El Niño costero ocasionó la interrupción de los servicios de agua potable por días e incluso semanas. Esto debido a los huaicos, la crecida de ríos e inundaciones, que afectaron los sistemas de agua potable y obligaron la paralización de su producción, tanto por los daños ocasionados a la infraestructura, como por la alteración de la calidad del agua, que dificultó su tratamiento.

Ante el corte de los servicios de agua potable y alcantarillado, desencadenados por fenómenos naturales, y las condiciones de vulnerabilidad de los sistemas de saneamiento, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que las 50 empresas prestadoras (EP) tienen la obligación de activar sus planes de contingencia para abastecer de agua potable a la población, a través de camiones cisterna u otros medios; así como, comunicar cuándo se repondrá el servicio.

La Sunass añade que, si el fenómeno natural provoca una emergencia, como un aniego de agua potable o desagüe, la EP debe hacer la limpieza y desinfección de la zona afectada. Al respecto, la Sunass recordó que, como regulador de los servicios de saneamiento, fiscaliza que las EPS cumplan con sus obligaciones.

Fondos para la gestión de riesgos de desastres

Como medida para afrontar estas situaciones, la Sunass incluyó en los estudios tarifarios de 48 de las 50 empresas prestadoras, la conformación de reservas para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC), que les permitan reducir los riesgos, prepararse y responder ante emergencias o desastres.

A través de la tarifa, las empresas recaudarán, más de S/ 185,8 millones para implementar los procesos de la gestión del riesgo de desastres que les permitan reducir los riegos a los que están expuestos los servicios, estar preparados y responder ante las emergencias.

Fernando Chiock, especialista en Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático de la Sunass, precisó que los servicios de saneamiento son de especial importancia para la recuperación de la población luego de un desastre. “En caso de desastres es vital que los servicios de agua potable y alcantarillado se restablezcan en el tiempo más corto. Esto aportará significativamente a la recuperación de la población”, apuntó.

Para esto, es importante que las EPS identifiquen los riesgos para la prestación del servicio desencadenados por huaicos, que los prioricen y ejecuten los fondos de reserva, prioritariamente para la prevención y reducción de riegos.

“Como reguladores, supervisamos que las acciones para la gestión del riesgo de desastres, incluidas en los estudios tarifarios, se ejecuten, de forma que le garanticen a la población un nivel mínimo de calidad o el rápido restablecimiento del servicio ante estas situaciones”, precisó Chiock. Acotó que las EPS deben contar con un plan de contingencia para actuar en caso de emergencia y para ello, la Sunass les da asistencia técnica.

Trabajo multisectorial

La Sunass enfatizó que es primordial que las autoridades realicen una gestión del territorio para reducir la exposición a los huaicos. Se debe evitar que la población ocupe áreas de alto riesgo o que se realicen actividades económicas en estas, donde la probabilidad de sufrir daños es muy alta.

Se añade que se deben implementar sistemas de alerta temprana, elaborar planes de contingencia, sensibilizar y capacitar a las personas expuestas a los huaicos, organizarlas para una rápida respuesta. “Recordemos que la prevención es una tarea que involucra a las empresas prestadoras, pero también a las entidades nacionales, regionales y locales y, por supuesto, todos los usuarios del servicio de saneamiento y población en general”, dijo Chiock.

Tags: adaptación al cambio climáticoFenómeno de El Niño costerogestion del riesgo de desastreshuaicosservicioSuperintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
Noticia anterior

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Siguiente noticia

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.