• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Es la recomendación que lanzó el Serfor tras confirmarse la presencia del virus en lobos de mar. Entidad realiza acciones conjuntas con Senasa y Minsa para evitar su propagación

Inforegion Por Inforegion
7 febrero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada, Sociedad
0
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
0
Compartidos
50
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se insta a la población a evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y aves marinas (pelicanos, gaviotas, guanayes, piqueros y otras) que salen o están en las playas y zonas rocosas; y, además, a que otras personas o animales domésticos (como perros) se acerquen. La recomendación fue formulada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

La entidad recuerda que a comienzos del 2023 se registró en Lima un incremento de cerca de cinco veces en el reporte del número de lobos marinos varados con respecto a años anteriores en la misma época. Ello se registró sobre todo en las playas de Asia, Chorrillos, Cerro Azul y Chilca. Del 17 de enero al 5 de febrero de 2023, se ha atendido 239 reportes que ingresaron a través del Alerta Serfor.

Por esta situación inusual y la emergencia sanitaria decretada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en noviembre de 2022 -la cual sigue vigente-, el Serfor coordinó con el Laboratorio de Genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú para realizar el diagnóstico molecular de Influenza a seis ejemplares de lobo mar (Lima, Asia, San Bartolo y Ancón).

El Serfor añade que en tres de los seis casos se comprobó la presencia positiva de la influenza del tipo A H5N1 en lobos marinos, variante altamente patógena y que es la misma que afectó a las aves silvestres marinas (pelícanos, piqueros, entre otras) el año pasado.

Acciones implementadas

Al respecto, el Serfor informa que trabaja coordinadamente con el Senasa y el Ministerio de Salud para emprender las acciones respectivas en el caso. Por ello, el Serfor desarrolla capacitaciones con las municipalidades de Lima y Cañete, en las cuales se ofrece recomendaciones para evitar la diseminación de este virus.

Se ha solicitado a las municipalidades que establezcan cercos perimétricos en sus playas para evitar tener contacto con el lobo o ave afectada, como una de las medidas inmediatas de prevención. Además, se instó a la población a no tocar estos animales silvestres, que no intenten alimentarlos, trasladarlos, ni devolverlos al mar, porque pueden contagiarse y diseminar el virus.

Ante el avistamiento de lobos de mar varados en las costas la población debe reportar estos casos al número de Alerta Serfor, el 947-588269 (solo mensajes escritos), con fotos del animal, la ubicación de este, una persona de contacto e información concisa y breve para ofrecer una atención oportuna, informó el Serfor.

Tags: animales silvestresinfluenza A H5N1ministerio de saludServicio Nacional de Sanidad AgrariaServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Siguiente noticia

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.