• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

De un total de 239 que fueron reportados al Serfor. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 585 lobos marinos en áreas naturales protegidas.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
7 febrero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada, Seguridad
0

Foto: Virginia Rey-Sánchez.

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Un total de 239 alertas de ciudadanos que encontraron lobos marinos en las playas, se registró entre el 17 de enero y 5 de febrero del presente año, según informó el médico veterinario Jesús Lescano del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). De estos, “el 44 % eran animales débiles que mostraban algún signo de enfermedad”, señaló Lescano a un medio local. Además, algo que llamó la atención es que las alertas han sido cinco veces más que en otros años.

Ante la confirmación de la muerte de 585 lobos marinos en las áreas naturales protegidas, urge conocer las acciones desde el Estado a través del Sernanp, Serfor y Minsa que se están tomando en conjunto para contrarrestar la gripe aviar, que ahora se encuentra en los mamíferos. 

Otro punto clave en este tema es que se debe conocer el tipo de gen que atacó a lobos marinos muertos y a partir de eso tomar acciones. “Realmente no lo sabemos. ¿Qué tan distinto es el virus que está atacando a los lobos marinos y a las aves silvestres? ¿Acaso es otro gen o es el mismo? O ¿simplemente el virus que teníamos acá podía pasarse a mamíferos y eso es lo que ocurrió? Por eso necesitamos saber la diferencia y para eso se necesita inversión”, señaló a Inforegión el director de proyectos de Conservaccion, el investigador Carlos Calvo.

Para Calvo, los puntos claves a tomar en cuenta en la guía son: conocer el flujo de cómo se atenderá, el flujo de cómo se tomarán las muestras, ética de cómo tratar, bioseguridad y lo más importante es el control y el comportamiento de las personas. “A mi opinión, el comportamiento de estas personas hacia los lobos marinos varados o muertos hace que arriesguen su propia salud, la del animal y la salud pública”, puntualiza.

Asimismo, recomienda que si se observa un lobo marino muerto o varado no se debe tocar ni alimentarlo. Además, se debe alertar a las autoridades correspondientes de Serfor 947588269.

El veterinario y activista ambiental Pancho Cavero ya ha señalado a Inforegión la importancia de tener un plan multisectorial y generar una sola data. Lo que se sabe, hasta el momento, es que el Sernanp anunció que está realizando una guía de diagnóstico y monitoreo para la atención del conflicto sanitario durante la emergencia causada por dicho virus.

Tags: anpInfluenza aviarinfluenza aviar H5N1lobos marinosmamíferos con influenzaserforSERNANP
Noticia anterior

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Siguiente noticia

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.