• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Medida con vigencia de 60 días calendarios busca garantizar el control del orden interno ante la posible ocurrencia de conflictos y vandalismo

Inforegion Por Inforegion
5 febrero 2023
en Nacional, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Foto referencial.

0
Compartidos
114
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno central decidió declarar por 60 días calendario, el estado de emergencia en los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna. La medida se tomó, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 018-2023-PCM, con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana, luego que diversos informes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armas (CCFFAA), con caracter de reservados, informaron «sobre diversos conflictos sociales registrados a partir del 4 de enero de 2023 en las zonas antes señaladas, los que vienen generando actos de violencia y vandalismo contra instituciones públicas y privadas, agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y autoridades».

Cabe precisar que la declaratoria del estado de emergencia en las jurisdicciones mencionadas, que fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se da en un contexto de anunciadas movilizaciones de protesta que se desarrollan desde fines del año 2022 en varios puntos del país.

Entre otras disposiciones, la norma dicta que el personal policial estará cargo de mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con excepción del departamento de Puno, en donde la seguridad se encuentra a cargo de estas últimas por el momento.

Se dispuso también la inmovilización social obligatoria por 10 días en el departamento de Puno desde las 20:00 hasta las 04:00 horas. En ese sentido, “personal estrictamente necesario” será el único que podrá transitar en ese horario. Esto involucra a quienes presten servicios de salud, abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos, etc.

También se dictó que tras cinco día hábiles de culminar el Estado de Emergencia declarado en los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, la PNP deberá presentar al titular del Ministerio del Interior, un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

El Decreto Supremo Nº 018-2023-PCM lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Luis Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez; el ministro del Interior, Vicente Romero; y el ministro de Justicia, José Tello.

Tags: ApurimacArequipacuscoDecreto Supremo Nº 018-2023-PCMdepartamentosEstado de EmergenciaMadre de DiosMoqueguaPunoTacna
Noticia anterior

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Siguiente noticia

Difunden acciones en la restauración de bofedales en la Reserva Nacional de Junín

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Difunden acciones en la restauración de bofedales en la Reserva Nacional de Junín

Difunden acciones en la restauración de bofedales en la Reserva Nacional de Junín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.