• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Se busca su formalización para que puedan acceder a los programas sociales.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
5 febrero 2023
en Ambiente, Desarrollo, Economía, Nacional, Portada
0
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Foto: captura del Facebook del Minam.

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El último viernes 3 de febrero se realizó en Lima un encuentro de diálogo y articulación entre el Estado y los recicladores, en el cual participó además de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y diversos ministros de Estado, ante quienes los recicladores expusieron su problemática.

Durante la reunión, la presidenta Boluarte resaltó la labor de estos trabajadores y enfatizó en la necesidad de la formalización para que accedan a los programas sociales del Estado, como Pensión 65 y afines.

La ministra Albina Ruiz refirió que, gracias al trabajo de las mujeres y hombres recicladores, “se puede conocer la cantidad de árboles que se han dejado de talar. El reciclaje permite el ahorro de agua, de energía, de barriles de petróleo”. 

En este evento participaron asociaciones de recicladores de diferentes regiones del país, quienes hicieron llegar sus preocupaciones y expectativas, así como la renovación de su compromiso para seguir trabajando en favor del ambiente.

Asimismo, participó también Melitón Sánchez Zambrano (46), quien desde hace 14 años trabaja como reciclador y tiene la seguridad de que está poniendo ese granito de arena para que sus nietos gocen de una ciudad limpia y ordenada. Es el presidente de la Asociación de Recicladores de San Miguel, conformada por 17 trabajadores, quienes se han convertido en los expertos del reciclaje.

Su trabajo no es fácil. Se levanta muy temprano y, junto a compañeros, transita las principales calles del distrito de San Miguel, en Lima, reuniendo todo el material adecuado que puede conseguir. Conocen al revés y al derecho los tipos de papel y cartones, y segregan el material adecuado e inadecuado.

“Hace 11 años me formalicé, si serenazgo me veía en las calles podía botarme, porque incumplía los reglamentos y normativas. Entonces, muchos optamos por el camino de la formalización. Ahora puedo trabajar tranquilo, reporto lo que recolecto mensual y lo llevo a la municipalidad”, afirma Sánchez a Inforegión.

No hay una data exacta de la cantidad de recicladores y recicladoras formales en el Perú, pero Sánchez cree que son más de 50 mil, eso sin contar con todos los informales.

Según refirió a Inforegión Melitón Sánchez, otros puntos importantes que se mencionó en la reunión es que “vamos a tener un certificado como especialista en el área de reciclaje y también se va a enseñar a la ciudadanía sobre reciclaje”. 

Al encuentro también asistieron representantes de la Asociación de Recicladores Nuevo Amanecer (Piura); la Asociación de Recicladores de la Provincia de Bagua (Amazonas); la Asociación Todos Unidos por un Futuro Mejor (Piura); la Asociación de Recicladores de Piura; la Asociación de recicladores de San Miguel (Lima) y la Asociación de recicladores Nueva Era Ambiental (Lima). 

Mientras esperan que el Estado les reconozca el oficio que realizan, Sánchez junto a los miles de recicladores del país, continuarán transitando las calles, reciclando todo lo que se desecha, con el único fin de seguir siendo el sustento de sus familias, pero también, de continuar con la preservación del medio ambiente. 

Para ver el evento visita el Facebook del Minam.

Tags: formalización de recicladoresMINAMrecicladoresreciclajeReciclar
Noticia anterior

Sepa dónde adquirir combustible y gas doméstico en Madre de Dios

Siguiente noticia

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.