• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

Antonio Pulgar, gobernador regional de Huánuco y presidente de la organización, exige a los representantes del fondo ambiental realizar una distribución económica justa, en favor de las comunidades dedicadas al cuidado de los bosques.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
3 febrero 2023
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Economía, Política, Portada
0
Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

Persisten controversias por control de fondos de proyectos REDD+. Foto: Gobierno del Perú

0
Compartidos
97
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Lo que siempre he pedido es que haya una buena redistribución económica equitativa”, señaló a Inforegión Antonio Pulgar, presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA) sobre la gestión de Profonanpe como entidad única encargada de administrar los ingresos por la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). 

Asimismo, durante la entrevista con esta casa periodística, el funcionario enfatizó su respaldo al Ministerio del Ambiente, respecto a la aprobación del Proyecto de Ley n.° 3136 por parte del Congreso de la República, pues consideran que esto debilita el Decreto Supremo n.° 003-2022 sobre la emergencia climática.

La modificación proponía anular la obligatoriedad de Profonanpe, como entidad reguladora encargada de gestionar las ganancias por la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD +). 

Antonio Pulgar, presidente de la MRA, exhortó a Profonanpe a realizar una correcta distribución de las ganancias. Foto: Andina

“Lo que tenemos en consideración es que hay una norma que está queriendo implementar el Congreso de la República, la cual desconocemos, deben tomar en consideración a los gobernadores regionales, porque nosotros somos los que conocemos nuestra realidad. No es que no queremos que Profonanpe no esté, tiene que haber un ente controlador y articulador, porque sino sería un caos, un desorden, siempre tiene que haber una entidad reguladora”, afirmó el funcionario a cargo de la MRA. 

El acuerdo voluntario que agrupa a las regiones de Amazonas, Madre de Dios, Loreto, Ucayali, San Martín y Huánuco, tiene como objeto promover el desarrollo sostenible de dichos departamentos para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos amazónicos a nivel ambiental, económico y social, con un enfoque intercultural.

En la misma línea, el exsecretario ejecutivo de la Mancomunidad, Erbert Cárdenas, también expresó a este medio su descontento sobre la gestión de dichos beneficios económicos por parte de la entidad privada sin fines de lucro, puesto a que supone una barrera burocrática, debido a las demoras en las entregas de los fondos. 

“Nunca estuvimos de acuerdo con que Profonanpe tuviese la hegemonía de manejar esos fondos, sino más bien permitiera a los usuarios del bosque, a los gobiernos regionales, a los pequeños productores, que el recurso ingresara finalmente a los gobiernos regionales como programas y ellos pudiesen implementar la ejecución de esos recursos y en forma directa a los que están en el bosque”, recalcó Cárdenas. 

Cárdenas, quien además se desempeñó como director de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional del Gobierno Regional de Madre de Dios, durante la gestión del exgobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzales Enoki, se mostró a favor de que el Ministerio del Ambiente (Minam) brinde autonomía a las comunidades nativas y otros grupos en el manejo de sus ganancias de los programas REDD+.

“Los recursos lamentablemente no llegan donde deberían llegar, creo que es su legítimo derecho de las poblaciones de poder invocar ese recurso. Hay posiciones muy encontradas en cuanto a cómo gestionar la conservación de la Amazonía, hay una mirada muy centralista”, precisó. 

Tags: AmazonasAntonio PulgarErbert CárdenasHuánucoJefferson Gonzáles EnokiLoretoMadre de DiosMancomunidad Regional AmazónicaMINAMMRAPROFONANPEREDDsan martínUcayali
Noticia anterior

¿Por qué es importante la regulación de los casinos online?

Siguiente noticia

Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Foto: Darwin Córdova

Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.