• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Se presentan los procesos de rectificación o quejas que involucran a los medios asociados al Consejo de la Prensa Peruana, así como a los no asociados que aceptan su competencia.

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
1 febrero 2023
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Crédito: Ernesto Benavides / AFP

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de garantizar los derechos de todos los ciudadanos, el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) tiene como función solucionar conflictos éticos en el periodismo que se den a lo largo de todo el territorio nacional.

Este órgano del CPP atiende las solicitudes de quejas y rectificación sobre informaciones difundidas en medios de comunicación, con el fin de fomentar la autorregulación periodística.

La Agencia de Prensa Ambiental Inforegión es asociada del CPP, por lo cual, del mismo modo que los demás medios de comunicación asociados, debe acatar todas las decisiones del Tribunal de Ética. En cuanto a los medios no asociados, solo se podrá admitir alguna queja o reclamo contra ellos, si éstos aceptan la competencia del Tribunal de Ética.

El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa está integrado por cinco vocales titulares y un suplente que ejercen su función ad honorem. El presidente del Tribunal es Andrés Calderón; la vicepresidenta, Jenny Canales; los vocales titulares son Sonia Goldenberg, Alejandra Puente y Hugo Coya; y el vocal suplente es Juan José Vega. 

Iniciar un proceso de rectificación o de queja contra algún medio de comunicación asociado al Consejo de la Prensa Peruana, o no asociado que acepte la competencia del Tribunal de Ética, es muy sencillo, solo se deberá llenar un formulario digital, expresando los detalles del caso y adjuntando la debida evidencia, sin lo cual la solicitud no será admitida.

Un ejemplo de los casos atendidos por el Tribunal de Ética del CPP es el de la periodista y ex presentadora de Aprendo en Casa, Yanira Dávila, quien acudió a este organismo, el cual falló a su favor y resolvió que el diario La República realice para sus trabajadores un taller sobre periodismo con enfoque de género, promoviendo la erradicación de la violencia digital y el ciberacoso, entre otras medidas.

Para presentar un caso haga click aquí. 

Tags: consejo de la prensaConsejo de la Prensa PeruanaCPPética periodísticatribunal de eticaTribunal de Ética del Consejo de la Prensa
Noticia anterior

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Siguiente noticia

Humedales: Ecosistemas clave en el equilibro ambiental requieren de más iniciativas para su conservación

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Humedales: Ecosistemas clave en el equilibro ambiental requieren de más iniciativas para su conservación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.