• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Actualmente contribuyen con la conservación de más de 16 000 hectáreas de bosques comunales

Inforegion Por Inforegion
1 febrero 2023
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Portada
0
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras de San Martín (Foto: Minam)

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. A 20 kilómetros de Tarapoto, en la “Ciudad de los tres pisos”, Lamas, se encuentra un grupo de 45 artesanas reunidas en la Asociación “Warmi Awadora”, que en castellano significa mujer tejedora, actividad que las caracteriza y define su forma de vida.

La iniciativa nació en 2015, con el firme compromiso comunal y cultural de revalorar y conservar la tradición del tejido, labor que se refleja en sus bellas y coloridas creaciones utilizando técnicas ancestrales, según cuenta María Elena Sangama, representante del colectivo artístico.

“Nuestro trabajo no solo es el tejido, también sembramos, cultivamos, cosechamos e hilamos el algodón nativo que es nuestra materia prima”, comenta María Elena, quien señala que desde el inicio contaron con el respaldo del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), a través de sus incentivos económicos de conservación, lo que les ha permitido perfeccionar sus producciones y comercializarlos.

45 mujeres tejedoras conservan los bosques comunales (Foto: Minam)

Las integrantes de “Warmi Awadora” provienen de diversas comunidades como Copal Sacha, Chunchiwi y  Chirikyacu, de Lamas; y Chirik Sacha, de El Dorado, quienes se beneficiaron con el mecanismo de incentivos del Programa Bosques, y en conjunto, contribuyen con la conservación de más de 16 000 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de más de 330 familias de esa zona del país.

Asimismo, María Elena señala orgullosa que gracias a las redes sociales ha aprendido a promocionar sus productos.  “Aunque la señal no es muy buena en nuestra localidad, cuando nos llegan los mensajes y solicitudes, enviamos fotos para que nos compren”.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Karina Pinasco, se reunió con las integrantes de “Warmi Awadora”, quienes le mostraron su amplia gama de producciones como correas, llaveros, bolsos, cartucheras, porta celulares y otros, tejidos con la técnica ancestral de la cultura Kichwa, los cuales son vendidos en ferias regionales.

 

Tags: bosques minammujeres emprendedorasPrograma Bosques del Ministerio del Ambienteprogramas ambientales
Noticia anterior

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Siguiente noticia

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.