• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Animal silvestre de dos meses fue hallado cerca de una laguna por unos pobladores de la zona. Este se encontraba perdido y sin compañía de su madre.

Inforegion Por Inforegion
1 febrero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Una cría de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) fue rescatada por personal especializado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Esto se produjo luego que el animal fuera encontrado cerca de la laguna conocida como “Millonaria” por unos pobladores del distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, región Piura.

El rescate de la especie se hizo en atención a la alerta de los pobladores, quienes expresaron que el osezno estaba perdido, por lo que fue llevado durante varios días al lugar donde se le halló con la esperanza de que vuelva a reunirse con su madre; sin embargo, esto no ocurrió.

Pobladores del caserío Punta del Río, del distrito de El Carmen de la Frontera, comunicaron del hallazgo a las autoridades locales. Ante ello, especialistas del Serfor de Piura procedieron al rescate del ejemplar, que es macho y tiene unos dos meses de edad. Tras evaluar su salud se determinó que posee regular condición corporal y debido a su edad fue trasladado a un centro de cría de Piura.

Para optimizar la protección de esta especie se fortalecerán las acciones de control, capacitación y sensibilización a las autoridades y poblaciones locales en las zonas donde habita el animal silvestre, afirmó el administrador técnico del Serfor en Piura, Ántero Martínez Gonzáles.

Por su parte, el especialista en fauna silvestre del Serfor en Piura, Max Guerra, dijo que las crías de osos de anteojos dependen de sus madres hasta los dos años y aprenden de ella a sobrevivir en su hábitat. Al quedar indefensos, necesitan del cuidado del hombre, por lo que tienen que ser llevados a un centro de cría y permanecer en cautividad. Añadió que esta especie aporta a la vitalidad de los bosques por ser un dispersador de semillas. Además, su conservación beneficia la protección del páramo y de los bosques de neblina.

Más datos

El oso de anteojos es una de las ocho especies de oso que existen en el mundo. En el Perú se le encuentra en ecosistemas ubicados entre los 500 msnm y los 4500 msnm. Prefieren vivir en los bosques húmedos y de neblinas, la selva alta y el páramo, así como en zonas semiáridas como la ecorregión del bosque seco ecuatorial.

La población de este ejemplar se ha visto reducida por la destrucción de los bosques que conforman su hábitat, por la cacería indiscriminada a la cual es sometido y por su tráfico ilícito; por lo que el Gobierno Peruano lo ha categorizado en estado “vulnerable”, a través del Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI.

Tags: criaEl Carmen de la FronteraOso de Anteojosprovincia de HuancabambaServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Siguiente noticia

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.