• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

Exposición del Serfor comprende hermosas fotografías de la majestuosa ave registradas durante el censo nacional que se hizo sobre esa especie.

Inforegion Por Inforegion
1 febrero 2023
en Ambiente, Cultura, Nacional, Portada
0
Foto: Serfor

Foto: Serfor

0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Desde el pasado 30 de enero de 2023 se expone la muestra fotográfica “De la costa a los Andes peruanos” en la galería del Qoricancha del Convento de Santo Domingo, donde, hasta el próximo 10 de marzo, se exhibirán las imágenes obtenidas en el Censo Nacional del Cóndor Andino, realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

La muestra da a conocer el trabajo de los equipos de censadores, quienes acamparon a la intemperie durante la realización de su trabajo. Ello incluyó madrugar y hacer vigilias. Provistos de equipos, los evaluadores caminaron por pendientes y siguieron la ruta del cóndor. Esta va desde el mar hasta sus condoreras, que son espacios donde estas aves se alimentan para luego alzar vuelo a casi 6 000 metros de altitud. 

Esta muestra fotográfica y el censo se desarrollan en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015-2025) y como parte de la ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú”, que implementa el Serfor. 

Cabe citar que el primer censo nacional de cóndor andino, organizado por el Serfor se realizó en agosto del año pasado, en simultáneo en 16 regiones del Perú, y permitió tener un primer registro de 301 ejemplares de esta ave, lo que se manifiesta como la población mínima de la especie en nuestro país. Las regiones con más registro de cóndores andinos en el censo son Ayacucho con 77 cóndores, Arequipa (62), Apurímac (36), Lima (28), Ica (25) y Cusco (23). En las demás regiones se registró la presencia de entre diez y cero aves. 

Foto: Serfor
Foto: Serfor

Serfor añade que un importante número de cóndores fue avistado en comunidades campesinas, lo que se convierte en una oportunidad para generar ecoturismo y otras actividades. Una de estas iniciativas es impulsada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna silvestre (Atffs) Cusco del Serfor, que desarrolla el expediente técnico para instalar un Centro de conservación e interpretación de cóndor andino en la Comunidad de Chonta, distrito de Limatambo, provincia de Anta. 

Foto: Serfor
Foto: Serfor

El censo mencionado congregó a varias instituciones nacionales, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio del Ambiente, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi), diversos gobiernos regionales, así como profesionales, universitarios de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, miembros de diversas ONG y voluntarios.

Dato: 

  • En nuestro país, el cóndor andino es una especie categorizada en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales el Perú forma parte.
Tags: censoscondor andninocondorerasmuestra fotográficaqoricanchaserfor
Noticia anterior

Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

Siguiente noticia

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.