• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Asociaciones denuncian que la empresa no demuestra compromiso en efectuar pagos a tiempo, pues el último se realizó hace un mes y medio. Dirigentes realizaron un plantón en las oficinas de Repsol, en San Isidro.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
31 enero 2023
en Economía, Nacional, Política, Portada
0
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Pescadores exigen al Gobierno prestar atención urgente a sus demandas. Foto: Germán Melchor

0
Compartidos
377
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Nuestra cultura está en riesgo, nuestra tradición. ¡Pesca sí, petróleo no! La lucha hasta el final, hasta lograr nuestros objetivos, compañeros”, expresa un manifestante sin bajar la cabeza, ante el Centro Empresarial de San Isidro, lugar donde se encuentran las oficinas de la filial peruana de la empresa española Repsol. Se trata de la firma que le arrebató su principal medio de vida con la caída de 11 900 barriles de petróleo en el litoral peruano el 15 de enero de 2022. 

A un año del desastre ecológico, los gremios de pescadores artesanales de Aucallama, Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, principales distritos impactados por el crudo, continúan en pie de lucha para exigir la atención de sus demandas. Entre ellas, el cumplimiento del compromiso vinculado a los pagos por reparación de S/. 3000 mensuales. 

No obstante, la irresponsabilidad se ha visto evidenciada mediante retrasos que aumentan el perjuicio económico de miles de familias dedicadas por años a la pesca, como es el caso de la de Germán Melchor, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Serpentín de Pasamayo Toma y Calla. 

Si bien, hasta la fecha, se han realizado ocho pagos correspondientes a los afectados, el último se efectuó luego de un mes y medio por insistencia de parte de las organizaciones de pescadores. “Han sido casi 50 días, hasta más, solicitando el noveno pago”, aseguró Melchor.

Ante ello, presidentes de varias asociaciones se movilizaron el día de hoy para exigir nuevamente respuestas a su pliego de demandas, las cuales incluyen avances concretos en la limpieza de las playas y transparencia en los plazos de reparación económica.

“Nosotros tenemos que salir a protestar para que nos hagan caso y hagan respetar los acuerdos, a ese extremo tenemos que llegar para que atiendan nuestros reclamos”, expresó con indignación el dirigente.

Presidentes de asociaciones de pescadores realizaron plantón fuera de las oficinas de Repsol, en San Isidro, para exigir noveno pago de indemnización. Foto: Germán Melchor

Asimismo, Melchor alertó que Repsol está presionando a firmar a los pescadores un acuerdo, como parte de una transacción extrajudicial, que recortaría todos sus derechos de afectados a cambio de una suma de dinero no acorde a la amplitud del daño ocasionado. Al respecto, Mario Carranza, abogado en defensa de cinco asociaciones que reúnen a perjudicados por el desastre ecológico, reafirmó que con ello la compañía ‘sacaría de juego a los pescadores’.

“Esa transacción extrajudicial es una accesión de derechos de afectados, solamente ella [Repsol] sería la única que podría reclamar cualquier reparación”, explicó el especialista.  

“Estamos buscando que se haga una negociación bajo reglas claras que adopten acuerdos para lograr una reparación integral y no solo el lucro cesante, que es lo que la empresa dice que va a reconocer, entonces si sale una mesa de diálogo esta debe contar con acompañamiento de organismos defensores de derechos humanos”, agregó. Entre ellas resalta la coalición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

En esa línea, el dirigente pescador de Pasamayo hizo un llamado al Gobierno de Dina Boluarte, a poner en su agenda la debida atención a sus reclamos. “No cumplen con los acuerdos y el gobierno permite que sigan atropellando los derechos de los pescadores. El Estado no colabora en nada con nosotros, se hace muy difícil nuestra situación”, señaló.

El grupo de afectados indicó a Inforegión que el próximo jueves estarán dirigiéndose a la Defensoría del Pueblo, a fin de solicitar al órgano constitucional que exhorte al Ministerio de la Producción y del Ambiente a esclarecer con transparencia y celeridad la entrega de los informes que justifican la prohibición de la actividad pesquera en las zonas contaminadas. Dicha solicitud apunta a que no se recorten la entrega de los pagos en beneficio de los pescadores, por parte de la empresa española.

Tags: Anconaucallamachancaycidhdina boluartegermán melchorindemnizaciónMario CarranzaONUPasamayopescadorespetróleoRepsolSanta Rosaventanilla
Noticia anterior

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Siguiente noticia

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.