• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Estudio revela que hay mayor demanda por implementar estrategias de sostenibilidad por lo que se necesitan técnicos capacitados. Sepa cuáles son estos requerimientos

Inforegion Por Inforegion
31 enero 2023
en Ambiente, Desarrollo, Nacional, Portada
0
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El 76% de las empresas en el Perú aumentó su interés en temas de sostenibilidad, hecho impulsado durante la pandemia, sobre todo en la gestión de residuos y economía circular como factores diferenciales. Así lo evidenció un estudio realizado por Avanza Sostenible, en alianza con una institución educativa peruana.

¿Cómo se define la sostenibilidad?

Esta busca crear equilibrio entre los seres humanos y el uso de recursos naturales de forma responsable, concientizando a la población sobre la importancia de un cambio de mentalidad con respecto al cuidado del medio ambiente, e impulsando esa misma preocupación en futuras generaciones.

Por ello, las empresas e industrias requieren profesionales capacitados que cuenten con las bases científicas y tecnológicas para responder a las exigencias ambientales del mercado. Para ello, solicitan personal capacitado en la especialidad de Tecnologías Ambientales, que cuente con los siguientes conocimientos:

–              Matrices de evaluación del impacto ambiental.

–              Monitoreo de la calidad ambiental de agua, suelo, aire y ruido.

–              Análisis físicos químicos, biológicos y microbiológicos

–              Desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de aplicación en el cambio ambiental.

–              Metodologías y herramientas de gestión ambiental.

–              Operar y controlar procesos de tratamiento de aguas y de residuos sólidos.

Diversas empresas de sectores como el de la minería, petróleo, agroindustria, alimentos, pesquera, textil, u otras como las de transporte, salud, construcción, turismo, requieren personal capacitado para hacer frente a las necesidades ambientales y sus estrategias de sostenibilidad”, comenta Judy Muñoz, jefa del Centro Tecnológico Ambiental de Senati.

Muñoz también resalta que existe una importante proyección de crecimiento laboral y alta demanda de estos profesionales, sobre todo de aquellos que cuentan con conocimientos especializados en gestión de los residuos sólidos, tratamiento de aguas, monitoreo ambiental, capacitación ambiental, elaboración de planos y legislación ambiental. Solo en los últimos tres años, hubo un crecimiento sostenido de 24% de alumnos requiriendo esta especialidad.

Y añade que es indispensable contar con profesionales que conozcan los procesos industriales y los procesos ecológicos, integrando todo ese conocimiento en aras del desarrollo orientado a un mejor aprovechamiento de recursos bajo un concepto de economía circular, que pueda hacer frente y contrarrestar problemáticas como la contaminación ambiental, el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático.

Tags: Avanza Sosteniblepandemiasostenibilidadtecnología ambiental
Noticia anterior

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Siguiente noticia

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.