• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

En estos documentos se determinan las estrategias y políticas generales para la gestión del área. Iniciativa del Sernanp se implementa en ocho regiones del país.

Inforegion Por Inforegion
31 enero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inició el proceso de elaboración y actualización de los planes maestros de 12 áreas naturales protegidas (ANP) para el 2023. La iniciativa se realiza bajo una estrategia de gestión integral del territorio y participación ciudadana.

Las ANP que serán parte de este proceso en ocho regiones del país serán los parques nacionales del Manu, Otishi, Alto Purús y Cordillera Azul; las reservas nacionales Pacaya Samiria, Pucacuro y Dorsal de Nasca; el Santuario Nacional Cordillera de Colán y las reservas comunales Ashaninka, Purús, Chayu Nain y Yanesha.

El plan maestro es el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un ANP elaborado con procesos participativos que integra a los actores involucrados en su conservación: autoridades regionales y locales, sector privado y ciudadanía. En estos documentos se determinan las estrategias y políticas generales para la gestión del área, así como los planes y objetivos de conservación.

Dando inicio a este proceso, el Sernanp presentó a los equipos técnicos de las direcciones de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y Desarrollo Estratégico, quienes serán responsables de brindar asistencia técnica a las jefaturas de las ANP y actores claves que participen en este proceso.

El director de Desarrollo Estratégico del Sernanp, Marco Pastor, destacó la importancia de que cada jefatura de ANP fortalezca los pasos previos a la elaboración o actualización de sus planes maestros desde el establecimiento de sus equipos técnicos, garantizar el involucramiento de sus comités de gestión y actualizar sus planes de trabajo, a fin de asegurar su éxito y el cumplimiento en base los plazos establecidos. Reiteró además el compromiso de brindar asistencia y coordinación permanente a lo largo de este proceso.

Por su parte, el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, Deyvis Huamán, resaltó que esta labor es liderada por las propias jefaturas de las ANP con la asistencia permanente de las direcciones de línea del Sernanp, a fin de asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos para la elaboración, validación, aprobación y puesta en marcha de los planes maestros.

Asimismo, como parte de la reunión se estableció el cronograma de asistencia técnica a desarrollarse de manera virtual y presencial; con la finalidad de lograr la aprobación de los mismos durante el presente año, informó el Sernanp.

Tags: areas naturales protegidasplanes maestrosServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Siguiente noticia

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.