• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Distrito de Pampa Hermosa toma la iniciativa articuladora de la selva central que impulsa la conservación ambiental con el desarrollo sostenible

Inforegion Por Inforegion
28 enero 2023
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
0
Compartidos
227
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por: Jacob Reyes

JUNÍN. Diversas organizaciones gubernamentales y privadas emprendieron una caravana desde el distrito de Coviriali hacia la cabecera de la Reserva de Biosfera Avireri Vraem y la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina de Pui Pui, situados en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo, región Junín, en un trabajo de reconocimiento y prospección que permitan la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico social de la provincia mencionada.

El evento fue convocado por la Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa con el concurso de instituciones gubernamentales como el Sernanp Satipo, CITE Agroindustrial Oxapampa, Devida, Mancomunidad Municipal Vraem del Norte, y los gobiernos locales de Satipo y Coviriali. Estas coincidieron en retomar la ruta turística Selva Andina ahora como corredores de las Reservas de Biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina de Pui Pui; constituyéndose la provincia de Satipo como privilegiada al conformar en su territorio dos reservas de biosfera, cuyos actores del territorio vienen siendo capacitados para atender a los turistas que visiten las reservas.

Instituciones privadas como la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Satipo, junto a otros operadores turísticos, ONG y agencias de viajes, no estuvieron ausentes en la caravana. Esta se inició en Coviriali, la madrugada del viernes, para desarrollar el recorrido hacia la cabecera del Avireri Vraem y parte del Bosque de Neblinas Pui Pui, interconectados a través del distrito de Pampa Hermosa, territorio que se extiende desde los Andes hacia la Amazonia en cuyo trayecto desde Satipo hacia Tuctuca (4870 msnm)  se avizoran seis de las ocho regiones naturales del Perú.

Jordán Molina Flores, gerente municipal de Pampa Hermosa, destacó la particularidad de su distrito de contar con dos reserva de biosferas, lo que le permitiría en breve plazo constituirse en el eje principal del turismo de la provincia de Satipo. “Con esta caravana estamos involucrando a los actores del desarrollo de la provincia de Satipo y selva central a ser parte de este proceso de implementación para la conservación y el desarrollo social y económico del territorio, principalmente mediante el turismo”, señaló.

El sector privado, encabezado por la Cámara de Comercio e Industria de Satipo, también asumió compromisos de unirse a este propósito que dinamizará la economía de Satipo, reflejándose en una mejora de todos los servicios y giros comerciales. “Es impresionante la belleza paisajística y natural, que no tiene nada que envidiar a los mejores atractivos turísticos del mundo, en poco tiempo contemplar desde los Andes hasta la Amazonia; lograremos sacarle provecho de manera sostenible, siempre y cuando trabajemos en proyectos de manera conjunta”, dijo Oscar Novoa Rosado, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Satipo.

El equilibrio es clave en la función de cualquier sistema para que sus componentes puedan ser sanos y apoyar en conjunto. Nuestra existencia humana es una parte del ecosistema de la Tierra, por lo tanto, nuestro bienestar depende del éxito del sistema en que compartimos. La Reserva de Biosfera es un tributo a la idea de que un equilibrio exitoso y sano puede existir entre los seres humanos y la naturaleza, esbozando el concepto del desarrollo sostenible, que busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras.

Datos:

  • La Reserva de Biosfera Bosques de Neblina abarca 14 distritos en 6 provincias de la región Junín (San Ramón, Pichanaki, Perené, San Luis de Shuaro, Vítoc y La Merced en la Provincia de Chanchamayo; Pampa Hermosa en Satipo; Huasahuasi y Palca en la provincia de Tarma; Cochas, Mariscal Castilla y Comas en la provincia de Concepción; Monobamba de la provincia de Jauja; y Ulcumayo de la provincia de Junín).
  • La reserva de biósfera Avireri-Vraem es una de las más grandes de América Central y del Sur. Fundada en 2020, abarca más de 4 100 000 hectáreas, donde se ubican 16 zonas de vida ecológicas formando una amplia variedad de paisajes. Alberga 115 especies de fauna en peligro de extinción, 252 especies de fauna endémica y 307 especies de flora endémica y en peligro de extinción. En la reserva, con un rango de altitud de 280 a 5200 msnm, hay 312 comunidades indígenas asháninkas, ashéninkas, machiguengas, kakintes y yines.
Tags: Biosfera Bosques de Neblina de Pui Puidistrito de CovirialiMunicipalidad Distrital de Pampa HermosaReserva de biosfera Avireri Vraem
Noticia anterior

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

Siguiente noticia

Ucayali: Condenan a dos mujeres por explotación de dos menores en un bar

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Condenan a dos mujeres por explotación de dos menores en un bar

Ucayali: Condenan a dos mujeres por explotación de dos menores en un bar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.