• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

Compartimos artículo de Yamina Silva Vidal, investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Inforegion Por Inforegion
27 enero 2023
en Nacional, Opinión, Portada
0
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La variabilidad climática se refiere a fluctuaciones en la temperatura, precipitación, patrones de vientos y otras variables climáticas en escalas de tiempo que van de años a millones de años. Las causas de la variabilidad climática se consideran naturales debido a factores internos del sistema climático; sin embargo, puede ser alterada debido a actividades humanas, como el uso de combustibles fósiles o la deforestación. Asimismo, tiene impacto muy importante en las economías, las poblaciones y los ecosistemas.

Existen varios tipos de variabilidad climática: variabilidad interanual, que ocurre en escalas de uno a varios años, por ejemplo, El Niño/La Niña que tiene su origen en la interacción entre la atmósfera y el océano que genera lluvias muy intensas y sequías. La variabilidad decadal, ocurre en el transcurso de varios años a décadas, por ejemplo, la Oscilación Decadal del Pacífico, que se manifiesta como calentamiento /enfriamiento en el océano Pacífico en escalas de 20-40 años y afecta la intensidad y frecuencia de El Niño/La Niña.

También, existe la variabilidad secular que va desde décadas hasta algunos siglos, como la Pequeña Edad de Hielo (siglos XVI – XIX) y el Periodo Cálido Medieval (siglos X – XIV). La variabilidad de largo plazo que dura de miles a millones de años, como la Era interglacial causada por el cambio en la órbita de la Tierra. Es importante señalar que las actividades humanas, también contribuyen a la variabilidad climática, al alterar el equilibrio de los gases de efecto invernadero, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático.

En el Perú la variabilidad climática se debe a una combinación de factores naturales, como su ubicación geográfica, la presencia de los Andes, la variabilidad de los océanos Pacífico y Atlántico; siendo El Niño/La Niña, el principal modo de variabilidad climática interanual, provocando cambios en los patrones de precipitación que afecta los caudales de los ríos provocando inundaciones o sequías en diferentes partes de la costa, sierra y selva.

El cambio más crítico en la variabilidad climática en Perú está asociado al agua. Por un lado, años con lluvias muy intensas ocasionan inundaciones, deslizamientos de tierra; mientras que, en otros lugares u otros años, hay sequías, con graves consecuencias para las poblaciones y los ecosistemas. El inicio del periodo de lluvias está siendo cada vez más tarde desde las últimas 3-4 décadas, lo que se suma el acelerado retroceso de los glaciares que ha dejado varias cuencas sin aporte glaciar, lo que afecta la disponibilidad hídrica en dichas cuencas. Desde el IGP seguimos fortaleciéndonos para 100 años más, siempre bajo nuestro lema “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Tags: Instituto Geofísico del Perúvariabilidad climáticaYamina Silva Vidal
Noticia anterior

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Siguiente noticia

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.