• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

Sernanp y Profonanpe lanzan tercera edición de Emprendedores por Naturaleza. Premios van desde S/30 000 hasta S/ 70 000. Se puede postular hasta el 26 de marzo.

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
27 enero 2023
en Campañas, Nacional, Portada, Sociedad
0
Foto: Sernanp

Foto: Sernanp

0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para promover y fortalecer emprendimientos que aprovechen sosteniblemente los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas ANP, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp) junto al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe) inauguraron la tercera edición del concurso Emprendedores por Naturaleza. Este se da en la línea del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (Procodes). 

Dicho programa es una iniciativa que busca promover la conservación de la biodiversidad y contribuir al desarrollo económico y social en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) a través de una estrategia de manejo y aprovechamiento sostenible de recursos naturales y servicios ambientales e impulsar la gestión efectiva de estos espacios con enfoque territorial.

Así, el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, Deyvis Huamán, y la directora de Innovación y Gestión Estratégica, Claudia Godfrey, resaltaron que este tipo de iniciativas se den y se continúen, porque permiten impulsar negocios que también garantizan la conservación de las ANP. 

Por su lado, Huamán destacó que el compromiso entre el Estado y el sector privado se evidencian con este tipo de proyectos. En muchos casos, los emprendimientos sostenibles son liderados por comunidades campesinas, nativas o mujeres que viven dentro o cerca de las ANP. Godfrey comentó que en concordancia con las políticas de Sernanp y Profonanpe, al menos el 30% de las propuestas ganadoras deberán ser lideradas por mujeres.

En ese sentido, es necesario que las iniciativas que se postulen al concurso promuevan ampliar, mejorar y consolidar emprendimientos de aprovechamiento sostenible que, específicamente, generen un producto. Para ello, se tomarán acciones como la mejora de equipamiento, infraestructura, uso de herramientas tecnológicas, desarrollo de capacidades técnicas, entre otros; con la finalidad de mejorar y optimizar la oferta actual del emprendimiento.

Hasta ahora, en las primeras dos ediciones, se premiaron 37 emprendimientos y se ha logrado beneficiar a los emprendedores, trabajando en apoyar a 500 personas y 85 comunidades indígenas y campesinas del país. En comunicado de prensa del Sernanp se han sentado las bases para conocer el contexto en el que se encuentran estas comunidades, y cada edición del concurso ha permitido elaborar nuevas estrategias y fortalecerlas, en beneficio de los participantes y de las ANP. “Esto impactará positivamente en la agenda ambiental a nivel país”, dice el comunicado.

Para conocer las bases y postular al concurso se puede entrar al siguiente enlace: https://profonanpe.org.pe/concursos-profonanpe/

Tags: anpareas naturales protegidasemprendimientos sosteniblesSERNANP
Noticia anterior

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Siguiente noticia

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.