• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Lanzamiento de iniciativa conjunta -entre la Línea 1 del Metro de Lima, municipios, empresa AJE y ciudadanía- fue encabezada por la ministra del Ambiente

Inforegion Por Inforegion
27 enero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
0
Compartidos
72
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La instalación de puntos de reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima es posible gracias a la acción del Ministerio del Ambiente, Grupo AJE, Municipios y La Línea 1 del Metro de Lima; donde se contarán con nuevos puntos de acopio de botellas de plástico que serán recicladas. Esta acción busca promover la cultura ambiental en la comunidad y el adecuado manejo de los residuos sólidos.

El lanzamiento de esta iniciativa se efectuó en la estación Angamos de Línea 1 y fue encabezado por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien resaltó el trabajo conjunto entre los actores sociales, municipios, empresas privadas, asociaciones de recicladores y medios de comunicación. “Eso nos ayuda a colocar los mensajes para hacer un cambio de hábitos. Es una responsabilidad de todos”, acotó.

Asimismo, se refirió al relanzamiento de la estrategia sectorial Perú Limpio y a la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora en esta fecha.

Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, encabezó lanzamiento de la iniciativa

Al respecto, la gerente de Relaciones Institucionales de Línea 1 del Metro de Lima, Sandra Alencastre, resaltó que se trata de una infraestructura sostenible. “Un sistema eléctrico, libre de emisiones, donde no hacemos uso de combustible contaminante. Nuestro compromiso ambiental nos lleva a promover constantemente medidas que permitan reutilizar, reducir y reciclar los residuos que se generan”, acotó.

A su turno, el alcalde distrital de San Borja, Marco Álvarez, instó a la población a no ensuciar las calles. “Debemos estar comprometidos con el cuidado del ambiente”, exhortó.

Al respecto, la jefa de Comunicaciones, Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de AJE Perú, Gianina Jiménez, resaltó la importancia de promover la segregación de residuos y desarrollar una cultura del reciclaje. “Debemos unirnos para desarrollar modelos de economía circular. En el Grupo AJE, estamos enfocados en darle una nueva vida a las botellas para que estas se conviertan en nuevos envases hechos de botellas recicladas”, dijo.

En tanto, la presidenta de la Asociación World Recycling de San Borja, Marisol Tofeño, manifestó que “reciclar no debe ser una obligación, sino una responsabilidad y así se disminuye la contaminación”.

Como parte de la iniciativa, en las próximas semanas se instalarán los puntos de acopio en las estaciones de mayor afluencia de pasajeros, que va desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho. Los contenedores estarán a disposición de los usuarios que transitan por esta vía, esto nos permitirá afianzar nuestra empatía ambiental, lo que se traducirá en una mejora para la ciudad, se informó a INFOREGIÓN.

Dato:

  • La citada actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, efeméride que busca sensibilizar a las personas sobre el cuidado del planeta.
  • La Línea 1 del Metro de Lima conecta once distritos (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, La Victoria, Lima Cercado, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Luis), cuenta con 26 estaciones y recorre 33 km de vía.
Tags: albina ruizGrupo AJELínea 1Metro de LimaMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

Siguiente noticia

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.