• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Gracias a un operativo conjunto que recuperó piezas aserradas (95) de cedro y de marupa (39) en localidad ubicada en la provincia de Coronel Portillo

Inforegion Por Inforegion
27 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea
0
Compartidos
71
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En un operativo conjunto, realizado el pasado 25 de enero, personal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre – GERFFS, del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu), intervino unos 3000 pies tablares de madera ilegal, entre ellos de la especie cedro, que está sumamente amenazada.

Personal de la Fiscalía Especialidad en Materia Ambiental, Policía Nacional de Perú y Marina de Guerra del Perú también participaron en la diligencia, quienes se constituyeron por vía fluvial hasta la cuenca del río Tamaya, a inmediaciones del caserío Puerto Alegre, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

Gracias a las acciones de seguimiento e interacción de estas cuatro instituciones se intervinieron y pudieron recuperar unas 95 piezas de cedro motoaserrado y 39 piezas de marupa motoaserrada. Lo hallado daba un volumen aproximado de 3000 pies tablares.

El ingeniero Ladislao Panduro, gerente forestal y de fauna Silvestre del Goreu, dijo que las acciones conjuntas buscan proteger el patrimonio natural ucayalino y del Perú entero. Añadió que seguirán realizándose de manera sostenida, y que para enfrentar estas amenazas en Ucayali se implementan estrategias en coordinación con la sociedad civil. Además, se fomentan actividades de manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de madera con origen legal y otros productos del bosque.

Se informó que la actual gestión del Goreu tiene entre sus principales prioridades, el cautelar todos los recursos que provee el bosque, así como impulsar el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables, no maderables y de la fauna silvestre en la jurisdicción ucayalina.

Nota:

  • El cedro es una especie forestal que se encuentra seriamente amenazada o en vías de extinción por lo que se encuentra en el Apéndice III de la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas (CITES) de la cual el Perú forma parte.
Tags: CedroGerencia Regional Forestal y de Fauna SilvestreGobierno Regional de Ucayalimadera ilegalmarupamasisea
Noticia anterior

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

Siguiente noticia

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.