• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial del Pescador: Una fecha para destacar la importancia de su labor

En esta fecha se resalta el trabajo de quienes laboran de manera artesanal e industrial a favor del desarrollo de sus comunidades y del país

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
26 enero 2023
en Nacional, Portada
0
Foto Hayduk

Foto Hayduk

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desde quienes se adentran a los mares por meses en gigantes embarcaciones hasta pescadores artesanales. Hoy, 26 de enero, se rinde homenaje a los hombres y mujeres que se dedican a la pesca en lagos, lagunas o mares. También se tiene en cuenta a las personas que practican la pesca de manera aficionada. Cabe citar que el Ministerio de la Producción (Produce) es el ente encargado de la gestión pesquera en nuestro país.

El aporte económico percibido es de particular importancia, sobre todo en un país como el nuestro, poseedor de una reconocida riqueza en sus recursos marinos. También, la pesca genera miles de puestos de trabajo, directos e indirectos. Además, es importante recalcar que, a un año del derrame de petróleo de Repsol, los pescadores artesanales de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay y Aucallama aún no reciben reparación y sus actividades económicas se han visto afectadas. Se trata del mayor desastre ambiental ocurrido en el mar peruano en los últimos años.

Cabe recordar que el año pasado se aprobó la Ley n° 31622 y se dio una campaña de desinformación entre los pescadores artesanales por parte de mafias que se encuentran ligadas a la pesca ilegal y al desvío de harina de anchoveta. La norma citada incluía al tráfico de fauna silvestre dentro del ámbito de la Ley Contra el Crimen Organizado, lo cual no está mal, pero se desinformaba que esto criminalizaría la actividad pesquera de los y las pescadores artesanales.

Poco después se tuvo que publicar una aclaración sobre la norma, que efectivamente se prestaba a malinterpretaciones, explicandose a la opinión pública que en ningún momento se clasificará como crimen organizado el atrapar sin querer a especies acuáticas protegidas durante las actividades de la pesca artesanal.

Anchoveta, jurel, caballa, pota, dorado, perico, etcétera. Estas son solo algunas de las especies marinas que son de consumo alimenticio en la dieta peruana. En la selva, hay peces de río como la carachama, palometa, sardina, bagre, entre otros. La región andina tiene lo suyo y la lista es grande a nivel nacional y no será posible enumerar todas las especies. El Ministerio de la Producción señaló que en el 2021 se generó un total de 1065 millones de dólares en exportaciones de harina de pescado y aceite crudo. 

Todos estos factores nos llevan a reconocer la labor de los y las pescadoras en el Perú para alimentar a las familias, generar puestos de trabajo, aportar a la economía, entre otros. Protejamos a nuestras aguas, a nuestra flora y fauna acuática y a nuestros pescadores artesanales.

Tags: dia del pescadordia internacional del pescadordia mundial del pescadorpesca artesanalpesca industrialpescadorpescadores
Noticia anterior

Loreto: Impulsan gestión y desarrollo sostenible de áreas de conservación regional

Siguiente noticia

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.