• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética

Se trata de la variedad INIA 333 Chugayna que ofrece un rendimiento de 47 toneladas por hectárea, entre otras ventajas para los productores

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 enero 2023
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CAJAMARCA. Una nueva variedad de papa con alta calidad genética que incrementará la productividad por hectárea fue puesta a disposición de los productores de la región Cajamarca y todo el Perú, de parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Se trata de la papa variedad INIA 333 Chugayna que, por su alta calidad genética, ofrece un rendimiento de 47 toneladas por hectárea, su sistema de reproducción vegetativa (propagación clonal), garantiza prácticamente en un 100% su estabilidad. Esto favorecerá con la economía del productor.

Otra característica, es su capacidad de maduración. Esta variedad, a diferencia de las otras, puede alcanzar su nivel de cosecha entre 110 y 130 días, además de generar materia seca en un 21%. En tanto, su composición genética, la hace tolerante a las principales plagas y enfermedades.

Así mismo, INIA 333 Chugayna tiene un amplio rango de adaptación; es decir, se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros de altura, bajo condiciones de lluvia y de riego, especialmente en valles interandinos, donde la siembra se realiza durante todo el año.

La forma de tubérculo es ovalado largo, tiene ojos pocos profundos y pulpa de color crema con buena textura, esto la convierte en ideal para la actividad culinaria en consumo de estado fresco. Presenta un tamaño de 5.96 cm, con desviación estándar de 0.07 y coeficiente de variabilidad de 1.19% en la primera campaña.

Según el INIA, esta nueva variedad se convierte en una buena alternativa para que los productores de la región Cajamarca y de otras zonas del país puedan mejorar el rendimiento de sus hectáreas, mejorar la calidad de su cosecha y fortalecer la economía familiar y organizacional.

La papa variedad INIA 333 Chugayna es el resultado de los trabajos de investigación desarrollados por la Estación Experimental Agraria Baños del Inca del INIA, donde se ha aplicado análisis mediante tabla de caracteres establecidos por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), métodos de siembra en surcos, evaluación de medidas, dispersión, variabilidad, entre otros.

La investigación contó con la participación del Consorcio Norte INIA – CIP – AP, técnicos de la Asociación Pataz, del Programa Nacional en Raíces y Tuberosas e investigadores del Centro Internacional de la Papa – CIP, informó el INIA a INFOREGIÓN.

Tags: Cajamarcacalidad genéticaINIA 333 Chugaynaproductores
Noticia anterior

Ayacucho: Coordinan acciones de conservación del complejo arqueológico de Vilcas Huamán

Siguiente noticia

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Foto: Woman Time

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.