• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: En Tarapoto se generan a diario unas 250 toneladas de residuos sólidos

Precisó Claribel Shapiama Quinteros, responsable de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Martín

Inforegion Por Inforegion
26 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: En Tarapoto se generan a diario unas 250 toneladas de residuos sólidos
0
Compartidos
79
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Alrededor de 250 toneladas de residuos sólidos se generan diariamente en la ciudad de Tarapoto, manifestó Claribel Shapiama Quinteros, responsable de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Martín. Resaltó que uno los desafíos que afronta la gestión edil son los problemas ambientales presentes actualmente en su jurisdicción.

“Lamentablemente los vecinos/as de nuestro distrito no están acostumbrados a segregar la basura como en los siete mercados y en los sectores como el Achual y Puerto Azul. Además vemos que existe acumulación de residuos en las partes de difícil acceso, donde a veces los camiones no llegan, razón por lo cual los desperdicios se terminan acumulando. Para ello iremos ampliando el servicio”, expresó.

La funcionaria añadió que se tiene que realizar campañas de sensibilización y talleres de capacitación dirigidos a la población en coordinación con los dirigentes vecinales, mercados, comedores etc., sobre cómo segregar correctamente los residuos sólidos entre otras acciones. “Estamos dispuestos a unir esfuerzos para que la población esté más preparada y sensibilizada”, subrayó.

También especificó que, si bien las municipalidades tienen la competencia normativa sobre los residuos domiciliarios y no domiciliarios, sí como en la valorización de residuos sólidos, también es fundamental la participación de ciudadanos responsables que segreguen los residuos desde casa y saquen la basura a la calle respetando los horarios establecidos por la municipalidad.

Aseveró, que se coordina con la gerencia de infraestructura para elaborar un IOAR para la adquisición de nuevas compactadoras, cuyos expedientes se tiene prevista estarán dispuestos para la quincena de febrero. “Como el monto es alto se tendrá que realizar un proceso de licitación para adquirir entre cuatro o cinco camiones dependiendo del estudio de mercado. “Sólo se tiene asignado un total de 3 millones 800 mil para la compra de dichas maquinarias”, dijo.

Precisó que se han encontrado residuos sólidos expuestos, basura regada en lugares donde no deben estar. “Existen muchos retrasos en el tema del recojo de basura y transporte de residuos sólidos, debido a que de las 11 máquinas compactadoras solo 5 están operativas, aparte de que existen dos volquetes y una baranda que funcionan a medio tiempo”, afirmó.

El diagnóstico de la actual gestión encontró máquinas inoperativas, el relleno sanitario colapsado, la planta de valorización sin techos, los tanques de agua en situaciones deplorables, el acceso en pésimo estado, entre otras deficiencias que la actual gestión liderada por la alcaldesa Lluniy Perea pronto lo estarán subsanando, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Claribel Shapiama QuinterosMunicipalidad Provincial de San Martínresiduos solidosTarapoto
Noticia anterior

Reconocen al ceibo como árbol patrimonial en Cajamarca

Siguiente noticia

Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica

Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.