“Fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo”, fueron las palabras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien además exhortó a las autoridades nacionales a hacer uso del sentido democrático, a través del inmediato adelanto de elecciones.
El mandatario mexicano también exigió la liberación del expresidente Castillo. Por su lado, el exjefe de Estado, detenido en el penal Barbadillo, agradeció su apoyo desde su cuenta oficial de Twitter. “Agradezco al hermano @lopezobrador_ por su solidaridad con el pueblo peruano. Más pronto que tarde, estaremos junto a nuestros hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza”, expresó en la red social.
Agradezco al hermano @lopezobrador_ por su solidaridad con el pueblo peruano. Más pronto que tarde, estaremos junto a nuestros hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza. pic.twitter.com/1wwKLEeMQP
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) January 25, 2023
En tanto, durante la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gabriel Boric, presidente de Chile, se sumó al pedido de López Obrador en cuanto al cese de la violencia policial durante el Paro Nacional. “No podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana república del Perú con el gobierno, bajo al mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas”, aseveró.
Asimismo, expresó su absoluto rechazo contra la abrupta intervención de las fuerzas del orden que se observó en las instalaciones de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM). “Es inaceptable que las universidades de América revivan las tristes escenas de los tiempos de las dictaduras. Hacemos notar la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en el Perú”, remarcó.
El Régimen de Boluarte queda totalmente deslegitimado en la Cumbre de CELAC. Boric, sin ser el más izquierdista, denuncia la represión de Boluarte y sus violaciones de los DDHH que recuerdan a las dictaduras militares del Cono Sur en los años 70pic.twitter.com/8TCZbE64gR
— Aníbal Garzón (@AnibalGarzon) January 24, 2023
¿Qué dice el Parlamento y la presidenta sobre el adelanto de las elecciones?
Si bien el Congreso de la República ya aprobó en primera votación dicho proceso, por tratarse de una reforma constitucional, este aún debe ser ratificado mediante una segunda legislatura, la cual se desarrollará el próximo 15 de febrero.
Entretanto, el día de ayer, en una conferencia dirigida a la Asociación de Prensa Extranjera, Boluarte volvió a confirmar que no renunciará al cargo de jefa de Estado y reafirmó su apoyo a la institución policial, pese a que su accionar y el uso de armas letales, como proyectiles de fuego, ha causado la muerte de más de 50 civiles y 900 heridos en las protestas:
“¿Mi renuncia resolvería la crisis y la violencia? Están generando crisis sobre crisis. Creo que una renuncia, adelanto de elecciones, pasado ¿qué van a pedir? Para ellos no les contiene nada, más que generar el caos, la anarquía en el país”.
“La Policía ha tenido una conducta inmaculada. Han resistido la violencia del otro lado y ahí están los videos, los han golpeado. Tenemos aproximadamente 90 policías policontusos que están hospitalizados, fracturados ¿y los derechos humanos de ellos? Ellos también tienen familias que los esperan en sus hogares”, agregó Boluarte.
En esa línea, la mandataria se refirió a los ciudadanos en las regiones Puno y Apurímac, donde se han registrado civiles fallecidos a causa de la brutal represión, entre ellos menores de edad. En su discurso, Boluarte dio a conocer que en ambas regiones las manifestaciones estarían siendo organizadas por grupos dedicados a economías ilícitas.

“Eso no es una protesta pacífica. Eso es una acción violenta, (algo) generado por un grupo de personas radicales que tienen como agenda política y económica basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, por eso geográficamente se ha ubicado estas protestas cargadas en Puno y Apurímac”, aseguró.
Por otra parte, en relación al operativo en UNMSM, donde se detuvieron de forma arbitraria a más de 200 personas, pidió perdón a los estudiantes que se encontraban al interior del campus universitario. “No hubo ningún herido en la San Marcos, han sido identificados, llevados a las dependencias policiales y luego han sido liberados; pero la Policía intervino en resguardo de la propia vida de los estudiantes que estaban dentro, porque no se sabía quiénes habían ingresado”, explicó Boluarte.
Sin embargo, a pesar de dichas declaraciones, la Coordinadora de Derechos Nacional Humanos (CNDDHH) hizo hincapié en que los efectivos continúan vulnerando los derechos humanos. Y es que el organismo autónomo ha detectado que uniformados encubiertos intimidan a los abogados en las comisarías, hasta donde se trasladan para ejercer la defensa de los protestantes detenidos de manera arbitraria.
En ese sentido, estudiantes de otros centros de estudios regionales, como la Universidad Nacional del Centro del Perú de Huancayo, han denunciado hostigamiento por parte de la Policía, mientras se dirigían camino a la ciudad capital para sumarse al Paro nacional.
Bono a miembros de la PNP y Fuerzas Armadas
Mientras tanto, dentro de las acciones que acaba de aprobar el Ejecutivo, el primer ministro Alberto Otárola afirmó que coordinará la entrega de bonos económicos a los miembros de la PNP y de las Fuerzas Armadas debido a su “gran trabajo controlando las protestas”.
🔴Premier Alberto Ótarola: «La acción de La Toma de Lima ha sido superada por el profesionalismo de la PNP que ha demostrado que está a la altura de las circunstancias. Podemos observar como nuestra gloriosa PNP se encarga con profesionalismo de cuidar el orden interno». pic.twitter.com/7NqyMQEgKx
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) January 25, 2023
«Creo que ningún sector en el país puede odiar el inmenso sacrificio y profesionalismo, tanto de la Policía Nacional, como el personal de nuestras Fuerzas Armadas. Hace pocos días, se hablaba de una supuesta ‘Toma de Lima’ y todos, exactamente, pusimos un grano de arena para contribuir a que nuestra capital y todo el país no caiga presa de acciones que pudieran preocupar la estabilidad democrática del país. Hoy podemos decir que esa acción ya ha sido superada, gracias al profesionalismo de la Policía Nacional», reafirmó.
No obstante, la ciudadanía ha comenzado a expresar su descontento frente a dicho anuncio, y al mismo tiempo, varias delegaciones de diferentes regiones aún se mantienen en pie de lucha y en ruta hacia la capital de nuestro país para hacer escuchar su voz de protesta en el marco de la crisis política.