• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece la represión del Gobierno central a su propio país

Van 49 días desde que la presidenta Dina Boluarte asumió el poder. Más de medio centenar de asesinatos siguen sin conmover a la primera mandataria que no considera su renuncia.

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
25 enero 2023
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Lucas Aguayo Araos/Agencia Anadolu/Getty Images

Lucas Aguayo Araos/Agencia Anadolu/Getty Images

0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En el Perú, desde hace más de un mes vemos una escalda de abuso y represión policial, racismo, fragmentación social, polarización, pérdidas económicas, violencia, asesinatos y heridos. Aquí les presentamos una actualización delo acaecido al respecto en los últimos dos días.

Organizaciones sociales comentaron que se estaban poniendo papeletas a los carros que estaban movilizándose para dejar donativos en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). También, en la Plaza 2 de Mayo, se organizó una delegación de psicólogos para brindar apoyo a las personas que habían sufrido algún tipo de abuso o situación desagradable durante las movilizaciones. ¿Por qué es necesaria la solidaridad social en estas circunstancias? Pues porque es la actitud opuesta a la que demuestra el Estado hacia sus ciudadanos.

¿Cómo asegurar la seguridad de los y las personas en las calles si los mismos policías los amenazan de terroristas? Se siguen denunciando detenciones arbitrarias sin el debido proceso así como palizas dentro de las comisarías. Ello se dio en estos días específicamente en Cotabambas, San Andrés y Alfonso Ugarte, donde fueron retenidos. También se registraron agresiones a periodistas y a manifestantes con disparos al cuerpo y al torso con perdigones. 

La PNP sigue disparando perdigones al cuerpo de periodistas. Nuestra asociada Guadalupe Pardo hoy salvo la vista gracias a su cámara. @PoliciaPeru @cnddhh @Defensoria_Peru @ANP_periodistas pic.twitter.com/Q8M8oXXQka

— AFPP_Peru (@AFPP_Peru) January 25, 2023

Mientras tanto, en la conferencia para la prensa internacional, la presidenta Dina Boluarte llamó a una «tregua» nacional y criticó lo que llamó la agenda política de las protestas. En los diarios internacionales, como El País de España, se recordaron los asesinatos en la región Puno e hicieron notar que Boluarte insinuó que no murieron por disparos de las fuerzas de seguridad. Luego, la presidenta prefirió decir algo que, otra vez, lleva a más caos que al diálogo que tanto solicita: «Puno no es el Perú». Después, a través de un tweet, se intentó aclarar lo dicho.

Hoy por la mañana, la ministra de Producción, Sandra Belaunde, ya había presentado su renuncia al cargo. Por otro lado, el diario El Comercio indicó que, a pedido de la presidenta, la iniciativa de adelantar elecciones generales a finales del presente año sería analizada en reunión del Gabinete. El pedido fue hecho ayer al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Estos últimos días se han caracterizado por la excesiva cantidad de policías en centros estratégicos de la ciudad capital como la UNI, el Centro de Lima, así como el Parque Kennedy en el distrito de Miraflores. Se observó que los manifestante llegaron a realizar un plantón de manera pacífica en el centro empresarial de San Isidro.

Por su parte, el Ministerio del Interior publicó un comunicado con ocho puntos. En ninguno de ellos lamenta o al menos mencionan las muertes de peruanos ocasinadas por el uso desmedido de las fuerzas de «seguridad». Solo mostraron su apoyo a la PNP y a las FF. AA., explicitando que según la Constitución está permitido matar o generar lesiones graves si y solo si se esté atentando contra la vida de las fuerzas del orden. También rechazaron las acciones que ocasionaron propiedad material dañada. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ZorrAs de Abaj0 (@zorrasdeabajo)

Tags: Abuso policialcrisis en perúcrisis sociopoliticadina boluartefuerzas del ordengobierno civico militarmanifestantesprotestas en Perú
Noticia anterior

Madre de Dios: “No queremos morir de hambre”

Siguiente noticia

Piura: Inhabilitan equipos de taladores ilegales en bosque seco de Sechura

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Piura: Inhabilitan equipos de taladores ilegales en bosque seco de Sechura

Piura: Inhabilitan equipos de taladores ilegales en bosque seco de Sechura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.