• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parlamentario Jorge Morante sigue promoviendo la modificación de la Ley Piaci

En audiencia pública realizada ayer se observó que diversas comunidades presentaron su apoyo hacia el proyecto del legislador fujimorista

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
24 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Política, Portada
1
Parlamentario Jorge Morante sigue promoviendo la modificación de la Ley Piaci
0
Compartidos
94
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Ayer, en audiencia pública realizada en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), el parlamentario fujimorista Jorge Morante Figari expuso la necesidad de aprobar el Proyecto de Ley 3518/2022-CR, el cual propone modificar la Ley 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto Inicial (Ley Piaci) para que la creación de las reservas indígenas sean aprobadas por ordenanza regional de los gobiernos regionales y no por decreto supremo de parte del Gobierno Nacional.

Como se recuerda, uno de los principales argumentos usados para impulsar la modificación de la Ley Piaci sostiene que los gobiernos regionales pierden autonomía al momento de crearse una reserva indígena. Durante la audiencia citada, Morante Figari inició su presentación resaltando la «falta de participación de dichos gobiernos, pues consideró que no debería ser el Ministerio de Cultura quien dictamine un territorio Piaci».

Puede ser una imagen de 6 personas y personas de pie
«Luchemos juntos por la no comercialización de la Amazonía. Defendamos nuestro hogar», se puede leer en el cartel.

Durante la audiencia pública, se presentaron algunos videos que pretendían respaldar los argumentos expuestos por el congresista Morante. En uno de ellos se ve cómo la Comunidad Nativa de Nueva Esperanza afirma que la existencia de los Piaci pone en riesgo a su población. «Señores del consejo de ministros, les pedimos que vengan y escuchen las problemáticas. Se trata de la propuesta creada en el 2007 con argumentos falsos por Orpio y Aidesep sobre la existencia de pueblos no contactados. Lo cual es una gran mentira. Dichos pueblos no existen en nuestra cuenca», exponía un poblador del distrito de Yavari.

En este sentido, la campaña de desinformación que se ha promovido tanto del Legislativo como desde el propio Gobierno Regional de Loreto (Gorel), ha incentivado a que la población también se muestra a favor de la iniciativa presentada por Morante, ya que sostienen que no pueden ingresar a esos territorios porque la norma no se lo permite.

En agosto del año pasado, el Gorel, con su exgobernador Elisban Ochoa, mediante oficio dirigido al por entonces ministro de Cultura, Alejandro Salas, solicitaba la nulidad del reconocimiento de los Piaci, pues para él estos no existen. «El gobierno es respetuoso de los pueblos no contactados, si los hubiere», enfatizaba la exautoridad regional en carta suscrita durante su gestión.

#DARInforma📣
▶️Sabías que los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI) tienen ningún, poco o escaso relacionamiento con las demás poblaciones como parte de una estrategia de supervivencia.Ellos habitan en 🇧🇴,🇧🇷,🇨🇴,🇪🇨,🇵🇪,🇵🇾 y 🇻🇪. pic.twitter.com/4ulgcg7gvo

— ONG DAR (@ONGDAR) January 23, 2023

Asimismo, otro aliado fundamental para la difusión de este mensaje de derogatoria ha sido la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto – CDL, una autodenominada organización para la conservación del medioambiente que ha promovido la campaña Vulnerables e invisibles, en la cual se niega la existencia de los Piaci en la Amazonia peruana.

En relación a ello, fuentes consultadas por el medio español El País, afirman que CDL tendría fuertes intereses madereros y empresariales asociados a carreteras y al tráfico de tierras. Especialistas de la Aidesep consultados por INFOREGIÓN también afirman que la presencia de intereses económicos hace que esta modificación sea tan importante para estos. También sostiene que el propio rector de la UNAP, centro donde se realizó la audiencia pública citada al comienzo de esta nota, forma parte del consejo directivo de la CDL.

🚨 #URGENTE El @congresoperu pone en peligro inminente a los #PIACI debido al Proyecto de Ley N 3518 del congresista fujimorista Jorge Morante.
📣✊🏽 Infórmate y súmate a la campaña para decir fuerte y claro #NoalGenocidioPIACI https://t.co/vKH8v40Ari pic.twitter.com/PsxoX63U3E

— Orpio Aidesep (@OrpioA) January 20, 2023

«Aquí nadie se opone a la protección de la naturaleza y nadie está en contra del reconocimiento de los pueblos Piaci. Si existen por supuesto que hay que protegerlos, pero ¿quién es la autoridad más cercana? ¿el ministro de Cultura que está bien sentado en Lima o a la autoridad regional que está aquí y todos los días debe luchar contra los problemas de la región? Esta es una oportunidad para elegir sobre nuestro futuro», resaltó el congresista Morante durante su intervención.

VER TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo se manifiesta en contra de la modificación de la Ley Piaci

Asistentes a la audiencia pública convocada por el congresista Jorge Morante.

Además, algunos ciudadanos invitados a la audiencia pidieron ser incluidos en el proceso de decisión para la creación de reservas territoriales. Este descontento se ha traducido en el apoyo hacia el proyecto de ley promovido por Morante. También se niega la existencia de estos pueblos y se incita a «ir al lugar a comprobar sí existen los Piaci». 

Sin embargo, es importante comentar que actividades como la tala a gran escala se han intensificado en regiones como Loreto y Ucayali. En este sentido, las reservas impiden el avance de esta actividad. Según denuncia realizada por la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), desde el 2015 el Gorel ha entregado unas 47 concesiones forestales en al menos 300 000 hectáreas de territorios de pueblos indígenas en situación de aislamiento de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche y de la Reserva Indígena en solicitud Yavarí Mirim.

Sin duda, se necesita un diálogo conjunto entre los pobladores que viven en zonas aledañas a las reservas Piaci y las autoridades competentes de crear estos espacios, pues la desinformación puede ser un insumo peligroso para que los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial desaparezcan.

Tags: AidesepCongreso de la Republicadecreto supremoJorge Morante FigariLey PiaciMinisterio de CulturamodificaciónOrdenanza Regional de los gobiernos regionalesORPIOPiaciUNAP
Noticia anterior

Conociendo los volcanes: el Sara Sara

Siguiente noticia

Cajamarca: Impulsan la producción de más de 1.5 millones de plantones forestales

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Cajamarca: Impulsan la producción de más de 1.5 millones de plantones forestales

Cajamarca: Impulsan la producción de más de 1.5 millones de plantones forestales

Comments 1

  1. Pingback: Diversas organizaciones ratifican su compromiso de proteger a los Piaci – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.