• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Fiscalía Intercultural divulga temas prioritarios de su gestión

Abogada Susy Diaz añadió que espera la integración de más fiscales la optimizar trabajo de esta Fiscalía. Añadió que caso Saweto permanecerá en la Fiscalía de Crimen Organizado.

Inforegion Por Inforegion
24 enero 2023
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: Fiscalía Intercultural divulga temas prioritarios de su gestión

Labor se centra en casos vinculados a la población indígena

0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. La abogada Susy Diaz, fiscal de la recién inaugurada Fiscalía Penal Supraprovincial en Derechos Humanos e Interculturalidad, aclaró que su despacho solo atiende casos que están relacionados a ataques contra defensores de derechos humanos y ambientales, especialmente indígenas. Añadió que el caso Saweto se mantendrá en la fiscalía de Crimen Organizado.

“Estamos recibiendo llamadas por delitos comunes, sin embargo, somos una fiscalía que ve delitos relacionado a defensores territoriales que velan por los derechos humanos”, dijo la abogada de origen shipibo, refiriéndose al trabajo que cumplen en la Fiscalía recién implementada en Ucayali, en entrevista para el diario “Impetu”.

Entre las principales dificultades que tienen las comunidades indígenas para acceder al sistema de justicia es la lejanía de Pucallpa y la falta de traductores en las dependencias policiales, los lugares donde llegan a presentar sus denuncias.

Abogada Susy Diaz, fiscal de la Fiscalía Penal Supraprovincial en Derechos Humanos e Interculturalidad.

“Son muchas las barreras para acceder al sistema de justicia. Son muchas horas de distancia de las comunidades a las comisarías. Cuando llegan a la comisaría a realizar las denuncias se encuentran con la barrera del idioma. Ahora cuando eres parte del proceso, durante todas las diligencias no hay un traductor, entonces ¿cómo te defiendes?”, explicó.

La abogada también precisó que, pese a ser dos fiscales de origen shipibo en la Fiscalía, este número no es suficiente para atender la demanda de casos que existen en la región Ucayali, una de las principales regiones con amenazas a líderes indígenas.

“No es suficiente, en Ucayali, siendo una de las regiones que tiene mayores ataques y asesinatos contra defensores ambientales. Ya tenemos una carga en Ucayali y además se nos derivan de otras regiones. Esperemos que podamos seguir incorporando otros fiscales”, agregó Diaz.

Al ser consultada sobre el caso de la comunidad Saweto, donde se investiga el asesinato de defensores ambientales, la abogada refiere que al encontrarse en las últimas etapas el caso permanecerá en la Fiscalía de Crimen Organizado, informó el diario “Ímpetu”.

Tags: abogada Susy DiazFiscalía Penal Supraprovincial en Derechos Humanos e InterculturalidadUcayali
Noticia anterior

Fortalecen servicios de ecoturismo en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Siguiente noticia

Las irregularidades policiales se acrecientan durante el paro nacional

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Las irregularidades policiales se acrecientan durante el paro nacional

Las irregularidades policiales se acrecientan durante el paro nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.