• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen servicios de ecoturismo en el Parque Nacional Cerros de Amotape

A través de la inauguración del nuevo Centro de Interpretación que estará libre para todo el público.

Inforegion Por Inforegion
24 enero 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Fortalecen servicios de ecoturismo en el Parque Nacional Cerros de Amotape
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inauguró el nuevo Centro de Interpretación del Parque Nacional Cerros de Amotape como una nueva alternativa de ecoturismo que se estará de libre acceso para todas y todos.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, junto al jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, y el gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces. Además, participaron los alcaldes de las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla, el distrito de San Jacinto y los jefes del Parque Nacional Cerros de Amotape y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

Ruiz destacó que este centro de interpretación conformará un lugar de visita obligatoria para que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos puedan conocer un poco más de la diversidad biológica endémica del bosque seco del norte peruano y la importancia de conservarlo para las presentes y futuras generaciones.

Esta infraestructura está en el sector Rica Playa, distrito y provincia de Zarumilla, región Tumbes, en un área de 54.4 m2. Su implementación permitirá tanto a pobladores locales como visitantes al Parque, conocer de manera didáctica la riqueza natural y belleza paisajística que nos ofrece esta maravillosa Área Natural Protegida (ANP) en sus más de 150 mil hectáreas.

Paralelamente a la construcción de este centro de interpretación, se han implementado dos nuevos miradores para la observación de fauna silvestre en el área natural protegida, así como señalética informativa en diversos puntos de la ruta turística.

La implementación de esta infraestructura se realiza en el marco del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento del servicio de belleza escénica y paisajística de las áreas naturales protegidas: Parque Nacional Cerros de Amotape, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Santuario Histórico Bosque de Pómac y Refugio de Vida Silvestre Laquipampa”.

Sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape

Esta ANP se ubica en las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar, región Tumbes, y en la provincia de Sullana, región Piura. Conserva una muestra del Bosque Tropical del Pacífico y del Bosque Seco Ecuatorial, que reciben influencia de la Cordillera de los Amotapes que alberga especies de flora y fauna con características únicas.

Por la gran biodiversidad que conserva, el parque es reconocido como zona prioritaria de conservación e investigación en cuanto a la diversidad de plantas, así como un área de endemismo de aves y sitio clave para la conservación de aves amenazadas. El parque registra cerca de 400 especies de aves, además de una gran variedad de fauna silvestre, informó el Sernanp.

Tags: albina ruizParque Nacional Cerros de AmotapeServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoTumbes
Noticia anterior

Ucayali: Destruyen laboratorio de procesamiento de drogas en Padre Abad

Siguiente noticia

Ucayali: Fiscalía Intercultural divulga temas prioritarios de su gestión

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Fiscalía Intercultural divulga temas prioritarios de su gestión

Ucayali: Fiscalía Intercultural divulga temas prioritarios de su gestión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.