• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de mil localidades amazónicas accedieron a Internet satelital por primera vez

Gracias a la iniciativa “Conecta Selva” se generaron unas 2 093 405 conexiones en las regiones Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 enero 2023
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Más de mil localidades amazónicas accedieron a Internet satelital por primera vez
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 1034 localidades aisladas de la Amazonía, muchas de ellas fronterizas, accedieron por primera vez al servicio de Internet satelital, en las regiones Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, gracias a la iniciativa Conecta Selva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De acuerdo a cifras reportadas por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al MTC, se generaron 2 093 405 conexiones, de las cuáles el 97.6% corresponde a instituciones educativas.

El MTC añade que casi el total de conexiones se realizó en colegios, con lo cual se evidencia que la iniciativa promueve la inclusión digital del país y genera mayores oportunidades para los niños y jóvenes de las zonas alejadas.

En Loreto fueron 701 localidades las beneficiarias, en Ucayali 236, en Madre de Dios 63 y en Amazonas 21. De las conexiones generadas, el 65.2% se registró en Loreto, (1 365 738). En tanto, el 34.8% restante, corresponde a conexiones en Ucayali (575 747), Amazonas (81 827) y Madre de Dios (70 093).

Los pobladores de la localidad de Santa Rosa, distrito y la provincia Padre Abad, en Ucayali, registraron 7916 conexiones; es decir, la más alta entre las cuatro regiones donde interviene Conecta Selva, reportó el director ejecutivo de Pronatel, Edgard Velarde.

Dato:

  • El MTC impulsó en el 2022, Conecta Selva, para reducir la brecha digital y promover la alfabetización digital e inclusión tecnológica de la población rural, para beneficiar con Internet a 1316 instituciones públicas, entre escuelas y postas médicas, informó el MTC.
Tags: iniciativa “Conecta Selva”internet satelitalMinisterio de Transportes y ComunicacionesPrograma Nacional de Telecomunicaciones
Noticia anterior

Loreto: Presentarán guía sobre peces amazónicos prohibidos de comercializar con fines ornamentales

Siguiente noticia

Ucayali: Destruyen laboratorio de procesamiento de drogas en Padre Abad

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Destruyen laboratorio de procesamiento de drogas en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio de procesamiento de drogas en Padre Abad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.