• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Presentarán guía sobre peces amazónicos prohibidos de comercializar con fines ornamentales

Documento optimizará la identificación de peces juveniles prohibidos durante la fiscalización en zonas de pesca, desembarcaderos y aeropuertos de la Amazonía. Herramienta se dirige a las autoridades vinculadas al tema

Inforegion Por Inforegion
23 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Presentarán guía sobre peces amazónicos prohibidos de comercializar con fines ornamentales
0
Compartidos
237
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y Wildlife Conservation Society (WCS), con el apoyo de Usaid, presentarán este 26 de enero la “Guía de identificación de peces prohibidos de la Amazonía peruana”. El texto permitirá mejorar los sistemas de control y vigilancia de las autoridades del sector pesquero en las zonas de pesca, puertos, desembarcaderos y aeropuertos de las regiones amazónicas.

El IIAP añade que esta publicación permitirá a los fiscalizadores identificar de manera eficaz las 35 especies de peces provenientes del medio natural cuyo aprovechamiento y comercialización con fines ornamentales está prohibida en sus estadios alevino, juvenil y adulto, según el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía Peruana – ROP (D.S. N° 015-2009-PRODUCE).

El evento contará con la presencia de representantes de las principales entidades relacionadas a la actividad pesquera de Loreto: la Dirección Regional de la Producción Loreto (Direpro-L), el Ministerio de la Producción (Produce), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Aduana, la Fiscalía Ambiental, la Policía Ecológica, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Gerencia Regional Ambiental (GRAM) del Gobierno Regional de Loreto (GORE-L).

Asimismo, estarán representantes de la academia y de acuarios comerciales de Iquitos. También participarán de manera virtual miembros de las Direcciones Regionales de la Producción de San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Las personas interesadas podrán ir al evento inscribiéndose en este link o por las redes del IIAP y WCS, desde las 9:30 am.

Sobre el ROP

El Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía Peruana (ROP) es la única norma que regula la pesca ornamental en espacios amazónicos. Esta prohíbe el aprovechamiento y comercialización ornamental de 35 especies de peces (ya sea cría, juvenil o adulto) provenientes del medio natural o sin un programa de manejo vigente.

La normativa busca conservar las poblaciones de aquellos peces que son los más aprovechados para consumo humano y que, coincidentemente, por su atractivo, son extraídos de manera indiscriminada (generalmente como alevinos) para venderlos con fines ornamentales. De esta manera se busca que completen su ciclo de crecimiento y reproducción y así repoblar los ríos.

Entre las especies reguladas se encuentran, por ejemplo, el dorado (Brachyplatystoma rousseauxii), el tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) y la palometa banda negra (Myloplus schomburgkii). Estas especies se encuentran entre las más traficadas y entre los años 2020 y 2021 se decomisaron 26 567 ejemplares, informó el IIAP.

Tags: Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaLoretopeces amazónicosWildlife Conservation Society
Noticia anterior

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

Siguiente noticia

Más de mil localidades amazónicas accedieron a Internet satelital por primera vez

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Más de mil localidades amazónicas accedieron a Internet satelital por primera vez

Más de mil localidades amazónicas accedieron a Internet satelital por primera vez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.