• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facilitan insumos para asegurar el agua potable en Madre de Dios

A través del arribo de avión a Puerto Maldonado. Medida se tomó ante el bloqueo persistente en la carretera Interoceánica Sur

Inforegion Por Inforegion
22 enero 2023
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Facilitan insumos para asegurar el agua potable en Madre de Dios
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. El arribo de un avión oficial a Puerto Maldonado evitó que el servicio de agua potable se interrumpa y afecte a unos 115 000 habitantes. Pese al bloqueo del tránsito en la carretera Interoceánica Sur, el gobierno entregó 12 toneladas de sulfato de aluminio a Emapat S.A., superando el problema de su escasez.

Al respecto, el director ejecutivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda, dijo que ello “va a permitir potabilizar el agua por 20 días más, en beneficio de 26 000 familias” de Puerto Maldonado y El Triunfo.

Pero la noticia no acabó con la superación de dicho problema. “Las empresas de agua potable deben tener un stock mínimo de los principales insumos para potabilizar el agua. El coagulante, en el caso de Tambopata, es el sulfato de aluminio y el cloro gas”, dijo Barreda, sobre los compuestos químicos que purifican el agua en la planta de tratamiento de Emapat S.A., empresa municipal de agua y alcantarillado.

Sin embargo, “del sulfato de aluminio ha subido su consumo debido a la época de lluvias. En promedio se consumen 600 kilos de sulfato por día, pero, dadas las lluvias, estamos registrando una tonelada por día. Los stocks se acaban más rápido”.

Enfatizó que, pese a que el sulfato de aluminio no tiene una caducidad pronta, “ya estamos coordinando con Emapat para que tomen las medidas correctivas y eviten, más adelante, estos incidentes”. Agregó que verán si la empresa tiene los mecanismos para evitar esas situaciones, informó radio Madre de Dios.

Tags: agua potableCarretera Interoceánica SurEmapat S.AinsumosMadre de DiosOrganismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamientosulfato de aluminio
Noticia anterior

Vraem: Sujetos asesinan a peligroso narco en Pichari

Siguiente noticia

Huánuco: Centro arqueológico en Monzón fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Centro arqueológico en Monzón fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Huánuco: Centro arqueológico en Monzón fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.