• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam persiste en gestionar ganancias de los proyectos REDD+

Feprocamd rechaza solicitud de ese ministerio en mantener a Profonanpe como encargado de la administración de los fondos que generan todos los proyectos REDD+ nacionales y privados. El lineamiento recortaría ingresos directos a los defensores de bosques amazónicos

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
20 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Economía, Política, Portada
0
Minam persiste en gestionar ganancias de los proyectos REDD+

Foto: Servindi

0
Compartidos
89
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras aprobarse la derogación del numeral 3.2 del artículo 3 del Proyecto de Ley 3136/2022-CR, que dejó sin efecto la gestión de los beneficios económicos, a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam) y Profonanpe, por la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), la cartera del Ambiente emitió un comunicado donde solicitó el archivamiento de la normativa. 

La cartera verde alegó que esta modificación atenta contra el derecho de las personas a vivir en un ambiente equilibrado y saludable, y porque vulnera los derechos de muchas comunidades nativas que conservan los bosques y se benefician de sus servicios ambientales.

Además, cuestionó la postura del Legislativo por no tomar en cuenta la participación y consenso de los sectores involucrados, entre ellos los agricultores dedicados a la protección de sus bosques. Sin embargo, entre dichos actores, la Federación Departamental de Productores de Castaña de Madre de Dios (Feprocamd) emitió un comunicado al respecto y expresó su preocupación debido a que si se mantiene a Profonanpe, como entidad única encargada de controlar los fondos: se estarían recortando las ganancias directas de sus recursos. 

“Ante un Estado ausente en la defensa de los bosques de nuestra Amazonía resulta poco menos que increíble que se pretenda despojarnos de los ingresos que nos ayudan precisamente a defender nuestros bosques de las terribles amenazas que soportamos diariamente los usuarios del bosque: tala y minería ilegal, invasiones, narcotráfico entre otras”, comunicaron. 

Asimismo, los dirigentes madrediosenses manifestaron la falta de atención por parte del Minam en resolver la prohibición establecida por la entidad para la generación de créditos de carbono correspondientes a los años 2021 y 2022, ya que hasta el momento los asociados castañeros están impedidos de acceder a dichos fondos. También, en el pronunciamiento, los castañeros de Madre de Dios señalaron que el ministerio se comprometió en resolver dicha demanda en diciembre de 2022. 

“Sin recursos es imposible conservar, proteger el bosque y mejorar la calidad de vida de sus usuarios”, expresaron. 

Finalmente, Feprocamd llamó a las ONG en favor del medio ambiente a establecer una comunicación con sus organizaciones, a fin de evitar que continúen exhortando al Ejecutivo y el Parlamento a tomar acción sobre normativas económicas y ambientales sin conocer su pliego de reclamos. 

Tags: agricultoresAmazoniabosquesbosques de castañascastañerosCongresoEjecutivoFeprocamdMadre de DiosMINAMPROFONANPEREDD
Noticia anterior

Evite acercarse a un lobo de mar que encuentre en la playa

Siguiente noticia

Ucayali: Alcalde de Nuevo Requena recibe condena por peculado

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Alcalde de Nuevo Requena recibe condena por peculado

Ucayali: Alcalde de Nuevo Requena recibe condena por peculado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.